Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales de paz y violencia de adolescentes de la Institución Educación Bateas de Acevedo - Huila / William Santiago Losada Gómez; Directora Myriam Oviedo Córdoba

By: Losada Gómez, William Santiago.
Contributor(s): Oviedo Córdoba, Myriam. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (194 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Representaciones Sociales -- Violencia | Adolescentes -- Fenómenos sociales -- Institución Educativa Bateas de Acevedo - HuilaDDC classification: Th ME 0212
Contents:
Introducción -- Capítulo I: Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, justificación, objetivos -- Capítulo II: Antecedentes y marco teórico, antecedentes de investigaciones, referente conceptual -- Capítulo III: Metodología, diseño metodológico- -- Capítulo IV: Hallazgos, texto descriptivo, texto argumentativo, texto comprensivo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019 Summary: "En Colombia, desde las últimas cinco décadas del siglo XX se ha pretendido marcar un nuevo derrotero desde la pretensión de alcanzar superar las distintas manifestaciones de la violencia y procurar la búsqueda de la paz, la presente investigación “Representaciones Sociales de Paz y Violencia de adolescentes de la I.E Bateas del Acevedo Huila” forma parte del macro proyecto de investigación denominado “Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia”. La investigación se abordó desde un enfoque metodológico cualitativo con un diseño narrativo - hermenéutico, el cual permitió explorar y describir la subjetividad de los adolescentes. El resultado del estudio permitió conocer mediante las narrativas las RP de Violencia en los tres ámbitos, escuela, familia y comunidad, donde reflejan que en el contexto sociocultural en el que los individuos están inmersos existe una gran afectación producto de las distintas violencias a los que están expuestos, donde prevalece la violencia escolar, la inseguridad y el maltrato físico y verbal, prácticas que no son inmóviles, se dan a partir de procesos culturales o de situaciones ocasionales que están en constante transformación. Así mismo, las RP de Paz de los adolescentes están estructuradas como la ausencia de guerra enmarcada en la concepción de paz positiva, buscando espacios de diversión y tranquilidad, pretendiendo que la paz sea un estado final que no incluye una construcción colectiva donde buscan satisfacer los intereses personales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019

Introducción -- Capítulo I: Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, justificación, objetivos -- Capítulo II: Antecedentes y marco teórico, antecedentes de investigaciones, referente conceptual -- Capítulo III: Metodología, diseño metodológico- -- Capítulo IV: Hallazgos, texto descriptivo, texto argumentativo, texto comprensivo -- Conclusiones

"En Colombia, desde las últimas cinco décadas del siglo XX se ha pretendido marcar un nuevo derrotero desde la pretensión de alcanzar superar las distintas manifestaciones de la violencia y procurar la búsqueda de la paz, la presente investigación “Representaciones Sociales de Paz y Violencia de adolescentes de la I.E Bateas del Acevedo Huila” forma parte del macro proyecto de investigación denominado “Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia”. La investigación se abordó desde un enfoque metodológico cualitativo con un diseño narrativo - hermenéutico, el cual permitió explorar y describir la subjetividad de los adolescentes.
El resultado del estudio permitió conocer mediante las narrativas las RP de Violencia en los tres ámbitos, escuela, familia y comunidad, donde reflejan que en el contexto sociocultural en el que los individuos están inmersos existe una gran afectación producto de las distintas violencias a los que están expuestos, donde prevalece la violencia escolar, la inseguridad y el maltrato físico y verbal, prácticas que no son inmóviles, se dan a partir de procesos culturales o de situaciones ocasionales que están en constante transformación.
Así mismo, las RP de Paz de los adolescentes están estructuradas como la ausencia de guerra enmarcada en la concepción de paz positiva, buscando espacios de diversión y tranquilidad, pretendiendo que la paz sea un estado final que no incluye una construcción colectiva donde buscan satisfacer los intereses personales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha