Normal view MARC view ISBD view

Propuesta pedagógica del cuidado: Fomento de la compasión en estudiantes de la Institución Educativa Juan de Cabrera / Andrés Augusto Ibarra Montenegro, Norma Constanza Ramos Cortés; Director Hipólito Camacho Coy

By: Ibarra Montenegro,Andrés Augusto [autor].
Contributor(s): Ramos Cortés, Norma Constanza [autor] | Camacho Coy, Hipólito. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (130 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo Pedagógico -- Pedagogía - Paz | Pedagogía -- Cultura - PazDDC classification: Th ME 0204
Contents:
Introducción, problema de investigación, cultura de la violencia en Colombia, Violencias y Paces e la comuna 8 del municipio de Neiva, violencias y Paces en la Institución Educativa Juan de Cabrera, pregunta problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación – Antecedentes de la cultura empática, experiencias de paz desarrolladas en países en postconflicto, experiencias de paz de orden nacional e internacional, iniciativas pedagógicas de paz en el contexto institucional (Juan de Cabrera) -- Referente conceptual, pedagogía para la paz, ética del cuidado, cuidado de sí y del otro, la empatía, las emociones, la compasión --Metodología, enfoque, tipo de investigación, fases, actores vinculadas a la investigación, técnicas de recolección de la información, proceso de sistematización, elementos éticos de estudio -- Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019 Summary: "En el presente estudio se diseñó una propuesta pedagógica del cuidado y de paz para el fortalecimiento la cultura empática, desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Juan de Cabrera de Neiva. Por lo tanto, se seleccionó una muestra de 10 alumnos entre 14 y 18 años del grado 9°. Esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo Critico Social y utilizó un diseño metodológico de Investigación Creación e Innovación. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la implementación de 4 talleres, cada uno con un objetivo establecido a través de un proceso planificado y estructurado, que involucró a los participantes del grupo y les ofreció la posibilidad de contribuir activamente. También se utilizó un test de empatía que midió los niveles de empatía y permitió definir la temática a profundizar. De los resultados obtenidos reconociendo los saberes y prácticas de los participantes, se establece que la compasión es un sentimiento de ayuda a otro para su bienestar; que implica interesarse por el otro a través de la escucha y entendimiento sin distinción; que las personas compasivas son comprensivas, por la experiencia de haber vivido situaciones similares; además, la vergüenza, el miedo y la ira impiden la compasión; también, el reconocimiento de sí mismo implica mejorar la comunicación y la relación con la familia y que la meditación es una estrategia para reconocerse a sí mismo. Igualmente, el autoconocimiento despierta sentimientos de arrepentimiento y tristeza ante una situación adversa en el pasado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0204 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020189
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0204 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020190
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz 2019

Introducción, problema de investigación, cultura de la violencia en Colombia, Violencias y Paces e la comuna 8 del municipio de Neiva, violencias y Paces en la Institución Educativa Juan de Cabrera, pregunta problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación – Antecedentes de la cultura empática, experiencias de paz desarrolladas en países en postconflicto, experiencias de paz de orden nacional e internacional, iniciativas pedagógicas de paz en el contexto institucional (Juan de Cabrera) -- Referente conceptual, pedagogía para la paz, ética del cuidado, cuidado de sí y del otro, la empatía, las emociones, la compasión --Metodología, enfoque, tipo de investigación, fases, actores vinculadas a la investigación, técnicas de recolección de la información, proceso de sistematización, elementos éticos de estudio -- Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones

"En el presente estudio se diseñó una propuesta pedagógica del cuidado y de paz para el fortalecimiento la cultura empática, desde el fomento de la compasión en la Institución Educativa Juan de Cabrera de Neiva. Por lo tanto, se seleccionó una muestra de 10 alumnos entre 14 y 18 años del grado 9°. Esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo Critico Social y utilizó un diseño metodológico de Investigación Creación e Innovación. La técnica utilizada para la recolección de los datos fue la implementación de 4 talleres, cada uno con un objetivo establecido a través de un proceso planificado y estructurado, que involucró a los participantes del grupo y les ofreció la posibilidad de contribuir activamente. También se utilizó un test de empatía que midió los niveles de empatía y permitió definir la temática a profundizar. De los resultados obtenidos reconociendo los saberes y prácticas de los participantes, se establece que la compasión es un sentimiento de ayuda a otro para su bienestar; que implica interesarse por el otro a través de la escucha y entendimiento sin distinción; que las personas compasivas son comprensivas, por la experiencia de haber vivido situaciones similares; además, la vergüenza, el miedo y la ira impiden la compasión; también, el reconocimiento de sí mismo implica mejorar la comunicación y la relación con la familia y que la meditación es una estrategia para reconocerse a sí mismo. Igualmente, el autoconocimiento despierta sentimientos de arrepentimiento y tristeza ante una situación adversa en el pasado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha