Normal view MARC view ISBD view

Investigación como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Educación Media / Diana Carolina Macías Argote; Directora Eilen Lorena Pérez Montero

By: Macías Argote, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): Pérez Montero, Eilen Lorena. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (70 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Media -- Estándares de competencias | Aprendizaje -- Ciencias Naturales -- Estrategia PedagógicaDDC classification: Th ECCD 0053
Contents:
Introducción, problema de investigación, descripción de la situación problemática, formulación y planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes, marco teórico, marco conceptual, modelos pedagógicas o diseños metodológicos para el aprendizaje, competencias, estándares básicos de competencias y acciones concretas y pensamiento y de producción -- Metodología, enfoque investigativo, diseño de investigación, población y muestra (unidad de análisis y unidad de trabajo), instrumentos de recolección de datos, fases y actividades -- Resultados y análisis, primera fase: identificación de competencias adquiridas por los estudiantes en el semillero de investigación, segunda fase: relación entre las competencias adquiridas por los estudiantes en el semillero y las acciones concretas de pensamiento y de producción de los estándares básicos del Ministerio de Educación, tercera fase: Caracterización de la eficiencia de la investigación como estrategia pedagógica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Especialización en Comunicación y creatividad para la Docencia 2017 Summary: "Este proyecto se desarrolló entre el 2016 y 2017 en Oporapa – Huila, estableció la relación entre las competencias que adquieren los estudiantes de la I.E. San José pertenecientes al semillero de investigación RANTI en los procesos que en él se desarrollan y las acciones concretas de pensamiento y producción que propone el MEN en los estándares básicos de competencia s de Ciencias Naturales para la Media. Surgió al evidenciar que la mayoría de los estudiantes de la institución presentan un problema de desmotivación y resultados deficientes que limita sus aprendizajes lo que hace imposible cumplir con los estándares básicos de competencias que propone el MEN. Se trabajó un enfoque mixto. Mediante la observación se identificaron las competencias que adquirieron los estudiantes en el semillero y se evaluaron con rúbrica. Seguidamente con una matriz de correlación se encontró la relación entre dichas competencias y las acciones completas de pensamiento del MEN y finalmente mediante la entrevista se definió si la investigación es considerada como estrategia pedagógica útil y mediante examen se determinó diferencia significativa entre los conocimientos que adquirieron los estudiantes en el semillero y los que poseen quienes no han estado. Encontrándose que la investigación es una estrategia pedagógica que permite asimilar de forma más eficiente el conocimiento, pero no toda la información que el MEN pide alcance los estudiantes se puede lograr con una investigación, es así como se pueden tomar los requerimientos del ministro como una base de temas que se deben ir compartiendo con los estudiantes en los diferentes procesos investigativos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ECCD 0053 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019546
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ECCD 0053 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019547
Total holds: 0

Tesis Especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Especialización en Comunicación y creatividad para la Docencia 2017

Introducción, problema de investigación, descripción de la situación problemática, formulación y planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco referencial, antecedentes, marco teórico, marco conceptual, modelos pedagógicas o diseños metodológicos para el aprendizaje, competencias, estándares básicos de competencias y acciones concretas y pensamiento y de producción -- Metodología, enfoque investigativo, diseño de investigación, población y muestra (unidad de análisis y unidad de trabajo), instrumentos de recolección de datos, fases y actividades -- Resultados y análisis, primera fase: identificación de competencias adquiridas por los estudiantes en el semillero de investigación, segunda fase: relación entre las competencias adquiridas por los estudiantes en el semillero y las acciones concretas de pensamiento y de producción de los estándares básicos del Ministerio de Educación, tercera fase: Caracterización de la eficiencia de la investigación como estrategia pedagógica -- Conclusiones

"Este proyecto se desarrolló entre el 2016 y 2017 en Oporapa – Huila, estableció la relación entre las competencias que adquieren los estudiantes de la I.E. San José pertenecientes al semillero de investigación RANTI en los procesos que en él se desarrollan y las acciones concretas de pensamiento y producción que propone el MEN en los estándares básicos de competencia s de Ciencias Naturales para la Media. Surgió al evidenciar que la mayoría de los estudiantes de la institución presentan un problema de desmotivación y resultados deficientes que limita sus aprendizajes lo que hace imposible cumplir con los estándares básicos de competencias que propone el MEN. Se trabajó un enfoque mixto. Mediante la observación se identificaron las competencias que adquirieron los estudiantes en el semillero y se evaluaron con rúbrica. Seguidamente con una matriz de correlación se encontró la relación entre dichas competencias y las acciones completas de pensamiento del MEN y finalmente mediante la entrevista se definió si la investigación es considerada como estrategia pedagógica útil y mediante examen se determinó diferencia significativa entre los conocimientos que adquirieron los estudiantes en el semillero y los que poseen quienes no han estado.
Encontrándose que la investigación es una estrategia pedagógica que permite asimilar de forma más eficiente el conocimiento, pero no toda la información que el MEN pide alcance los estudiantes se puede lograr con una investigación, es así como se pueden tomar los requerimientos del ministro como una base de temas que se deben ir compartiendo con los estudiantes en los diferentes procesos investigativos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha