Una mirada lúdica - inclusiva / Sandy Andrea Silva Suárez, Ethan Cantillo Capera; Director Didier Antonio Trujillo Méndez
By: Silva Suárez, Sandy Andrea [autor]
.
Contributor(s): Cantillo Capera,Ethan [autor]
| Trujillo Méndez, Didier Antonio. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (62 páginas); fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Discapacidad -- Lúdico - Pedagógico

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th EPEL 0074 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000019456 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th EPEL 0074 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000019457 |
Tesis Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación . Especialización en Pedagogía de la Expresión Lúdica. 2017
Planteamiento del problema, descripción del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes, marco contextual, referente conceptual, referente legal -- Diseño metodológico, método y diseño, unidad de análisis y unidad de trabajo, análisis de la información , momentos o etapas de la investigación, instrumentos de recolección de datos -- Hallazgos de la investigación, niveles de formación de docentes, interpretación y claridad de los conceptos que dominan los docentes sobre educación especial e inclusiva, prácticas y actividades que realizan los docentes en el aula de clase inclusivas y lúdicas -- Conclusiones
"La presente investigación, se realizó con los docentes del programa de educación especial de la fundación social Fundautrahuilca de la ciudad de Neiva, departamento del Huila, con el fin de conocer las concepciones docentes frente al proceso de inclusión de los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE). Este estudio se realizó con una metodología cualitativa de tipo etnográfico, observando el tipo de población en su contexto, formas didácticas, lúdico-pedagógicas, desarrollos de aprendizaje, entre otras.
El presente estudio Se realizó con los docentes del programa de educación especial llamado YEDAIX de la institución educativa Fundautrahuilca, en aras de observar y comprender cuáles son las concepciones que tienen los docentes frente al proceso de inclusión de la población con necesidades educativas especiales; siendo llevada ésta, a una comunicación más lúdica, critica y que promueva las labores sociales, donde el amor impulse las buenas conductas y relaciones de toda la comunidad educativa de la Fundación."
There are no comments for this item.