Normal view MARC view ISBD view

Prácticas pedagógicas que promueven o vulneran los derechos humanos en la clase de Educacíón Física de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María del municipio de el Doncello Caquetá / Erica Margoth Restrepo Hernández, Luz Ángela Garzón Oviedo; Director Hipólito Camacho Coy

By: Restrepo Hernández, Erica Margoth [autor].
Contributor(s): Garzón Oviedo, Luz Ángela [autor] | Camacho Coy, Hipólito. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (127 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Prácticas pedagógicas | Derechos Humanos -- Deporte -- Institución Educativa Corazón Inmaculado de María - Doncello - CaquetáDDC classification: Th MEF 010
Contents:
Planteamiento del problema, situación problemática, objetivos, justificación, antecedentes -- Referente conceptual, los Derechos Humanos : “Historia y Conceptualización”, conceptualización y construcción de las prácticas pedagógicas en concordancia con el desarrollo y fortalecimiento de los Derechos Humanos, fomentos de los Derechos Humanos desde el ámbito de la educación, Derechos Humanos y su práctica desde la clase de Educación física -- Metodología, tipo de investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos utilizados para recoger la información, procedimientos para la recolección de la información, procesamiento y análisis de los datos obtenidos, validez y confiabilidad, ética del estudio, descripción de los escenarios, descripción de actores -- Resultados, momento descriptivo -- Las voces de los actores, momento interpretativo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2018 Summary: "La presente investigación hace parte del macroproyecto denominado “Escuela Dinámica Para la Paz”, cuyo objetivo general es Describir e Interpretar las Practicas Pedagógicas utilizadas por el docente en la clase de Educación física que propician o vulneran el ejercicio de los derechos humanos en los estudiantes de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María del Municipio de El Doncello, Caquetá en el año 2017. Es una investigación de tipo Cualitativo, su enfoque se basó en la Complementariedad, como técnicas se tuvieron en cuenta la teoría fundada y la etnografía. La unidad de análisis correspondió a 143 estudiantes y la unidad de trabajo fue de 20 estudiantes (10 de décimo y 10 de undécimo). Como instrumento se utilizaron tres talleres y la información obtenida se clasificó en códigos abiertos y categorías axiales. Como resultado se obtuvo que en la Institución se fomenta los derechos humanos de Libertad y Dignidad, desde los ámbitos: Relaciones Interpersonales, Dinámicas de la clase y Evaluación, pues se reconoce que el docente en su clase de educación física favorece al cumplimiento de los derechos, desde permitir actividades consensuadas, dinamizar la clase con actividades dinámicas e integradoras. En cuanto a la vulneración se encontró por parte de los estudiantes en la categoría “diferencias físicas y de habilidades afectan las relaciones interpersonales ocasionando rechazo o cero tolerancia entre los estudiantes”, por parte del docente en la categoría “las dinámicas de clase frente al derecho a la libertad y la evaluación frente al derecho a la dignidad”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 010 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019154
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 010 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019155
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2018

Planteamiento del problema, situación problemática, objetivos, justificación, antecedentes -- Referente conceptual, los Derechos Humanos : “Historia y Conceptualización”, conceptualización y construcción de las prácticas pedagógicas en concordancia con el desarrollo y fortalecimiento de los Derechos Humanos, fomentos de los Derechos Humanos desde el ámbito de la educación, Derechos Humanos y su práctica desde la clase de Educación física -- Metodología, tipo de investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos utilizados para recoger la información, procedimientos para la recolección de la información, procesamiento y análisis de los datos obtenidos, validez y confiabilidad, ética del estudio, descripción de los escenarios, descripción de actores -- Resultados, momento descriptivo -- Las voces de los actores, momento interpretativo -- Conclusiones

"La presente investigación hace parte del macroproyecto denominado “Escuela Dinámica Para la Paz”, cuyo objetivo general es Describir e Interpretar las Practicas Pedagógicas utilizadas por el docente en la clase de Educación física que propician o vulneran el ejercicio de los derechos humanos en los estudiantes de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María del Municipio de El Doncello, Caquetá en el año 2017.
Es una investigación de tipo Cualitativo, su enfoque se basó en la Complementariedad, como técnicas se tuvieron en cuenta la teoría fundada y la etnografía. La unidad de análisis correspondió a 143 estudiantes y la unidad de trabajo fue de 20 estudiantes (10 de décimo y 10 de undécimo). Como instrumento se utilizaron tres talleres y la información obtenida se clasificó en códigos abiertos y categorías axiales.
Como resultado se obtuvo que en la Institución se fomenta los derechos humanos de Libertad y Dignidad, desde los ámbitos: Relaciones Interpersonales, Dinámicas de la clase y Evaluación, pues se reconoce que el docente en su clase de educación física favorece al cumplimiento de los derechos, desde permitir actividades consensuadas, dinamizar la clase con actividades dinámicas e integradoras. En cuanto a la vulneración se encontró por parte de los estudiantes en la categoría “diferencias físicas y de habilidades afectan las relaciones interpersonales ocasionando rechazo o cero tolerancia entre los estudiantes”, por parte del docente en la categoría “las dinámicas de clase frente al derecho a la libertad y la evaluación frente al derecho a la dignidad”.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha