Normal view MARC view ISBD view

Plan estratégico de comunicaciones para posicionar y fortalecer la promoción de los programas de posgrados de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana / Tania Alexandra Medina Peña, Juan Sebastián Urueña Medina ; Director Rafael Armando Méndez Lozano

By: Medina Peña, Tania Alexandra.
Contributor(s): Urueña Medina, Juan Sebastián [autor] | Méndez Lozano, Rafael Armando. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (78 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Mercadeo -- Promoción de los Programas | Educación Superior -- Facultad de Economía y Administración -- Posgrados -- Universidad Surcolombiana - NeivaDDC classification: Th EGME 090
Contents:
Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes Históricos, teología institucional, teología facultad de Economía y Administración -- Marco teórico -- Metodología -- Técnicas recolección de información, población y muestra, análisis y diagnóstico, análisis situacional interno, análisis publicitario, impacto publicitario, aspectos de cultura, clima organizacional e imagen, análisis estudiantes, matriz dofa, plan estratégico de comunicación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2018 Summary: "Las universidades públicas por ser instituciones con un enfoque social, no tiene las mismas particularidades de una empresa cuyo objetivo es el seguimiento de fines económicos, lo que implica que sus actividades comerciales sean diferentes; en este caso llegar al mercado a través de la actividad de prestación de un servicio: La Educación Superior. Lo que le significa cumplir a cabalidad con procesos, estándares y políticas de calidad, con el fin de satisfacer a los clientes internos, quienes reciben directamente el satisfactor y generar mayor reconocimiento y satisfacción frente a sus competidores; integrando prácticas atractivas, diferenciadoras y competitivas, para dar a conocer de manera adecuada el servicio de intercambio enseñanza – aprendizaje. Con el propósito de garantizar desde los programas de posgrado de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana canales y vínculos comunicativos efectivos, se pensó en la planeación estratégica de la comunicación, respondiendo a las necesidades y realidades de los actores involucrados en el proceso, para contribuir en el posicionamiento y fortalecimiento de la promoción de los programas. Para el desarrollo del trabajo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos, que permitieron un análisis situacional, donde se evaluó las fortalezas y debilidades de las acciones en este campo, para finalmente estructurar y elaborar un plan estratégico de comunicaciones, que presenta recomendaciones a nivel metodológico y plasma pautas de gestión para complementar las actividades de promoción y formar una percepción positiva en sus públicos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico 2018

Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Antecedentes Históricos, teología institucional, teología facultad de Economía y Administración -- Marco teórico -- Metodología -- Técnicas recolección de información, población y muestra, análisis y diagnóstico, análisis situacional interno, análisis publicitario, impacto publicitario, aspectos de cultura, clima organizacional e imagen, análisis estudiantes, matriz dofa, plan estratégico de comunicación -- Conclusiones


"Las universidades públicas por ser instituciones con un enfoque social, no tiene las mismas particularidades de una empresa cuyo objetivo es el seguimiento de fines económicos, lo que implica que sus actividades comerciales sean diferentes; en este caso llegar al mercado a través de la actividad de prestación de un servicio: La Educación Superior.
Lo que le significa cumplir a cabalidad con procesos, estándares y políticas de calidad, con el fin de satisfacer a los clientes internos, quienes reciben directamente el satisfactor y generar mayor reconocimiento y satisfacción frente a sus competidores; integrando prácticas atractivas, diferenciadoras y competitivas, para dar a conocer de manera adecuada el servicio de intercambio enseñanza – aprendizaje.
Con el propósito de garantizar desde los programas de posgrado de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana canales y vínculos comunicativos efectivos, se pensó en la planeación estratégica de la comunicación, respondiendo a las necesidades y realidades de los actores involucrados en el proceso, para contribuir en el posicionamiento y fortalecimiento de la promoción de los programas.
Para el desarrollo del trabajo se usaron métodos cualitativos y cuantitativos, que permitieron un análisis situacional, donde se evaluó las fortalezas y debilidades de las acciones en este campo, para finalmente estructurar y elaborar un plan estratégico de comunicaciones, que presenta recomendaciones a nivel metodológico y plasma pautas de gestión para complementar las actividades de promoción y formar una percepción positiva en sus públicos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha