Normal view MARC view ISBD view

Comparación de muestras de café especial, comercial y defectos de café mediante análisis del espectro infrarrojo por transformada de fourier (FTIR) / Karen Tatiana Salas Calderón ; Director Lunier Joel Girón Hernández; Asesores Yeison Fernando Barrio Rodríguez, Bertulfo Delgado Joven, Erika Tatiana Cortés Macías

By: Salas Calderón, Karen Tatiana [autor].
Contributor(s): Girón Hernández, Lunier Joel. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Director] | Barrios Rodríguez, Yeison Fernando. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Asesor de tesis] | Delgado Joven, Bertulfo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Asesor de tesis] | Cortés Macías, Erika Tatiana. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (16 páginas); diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Muestras comerciales -- Café (Molidos - instantáneos) -- Espectroscopia Infrarroja | Café -- Propiedades fisicoquímicasDDC classification: Th IA 262 Dissertation note: Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018 Summary: "En el presente trabajo se evaluaron y compararon los espectros de infrarrojo por transformada de Fourier de muestras de café comerciales (molidos e instantáneos), defectos de café, y cafés especiales con grado de tostado medio y alto. También, se realizó la caracterizaron fisicoquímica y sensorial de las muestras. En el análisis sensorial participaron consumidores comunes y jueces semi-entrenados que evaluaron las muestras mediante una escala semiestructurada que evaluaba once atributos. Los resultados obtenidos se evaluaron estadísticamente mediante análisis de varianza (ANOVA simple) para determinar si existían diferencias significativas entre las variables evaluadas. Adicionalmente, se efectuó un análisis de componentes principales para comprimir la información de los espectros de infrarrojo y observar las agrupaciones de las muestras estudiadas. Se identificó que todas las variables fisicoquímicas evaluadas tuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). En cuanto a los resultados sensoriales, ambos grupos de evaluadores evidenciaron preferencias por las muestras de café especial con tostado media, y solo los jueces semi-entrenados lograron discriminar entre las muestras de café especiales y no especiales. El análisis del espectro de infrarrojo por transformada de Fourier permitió la caracterización de las muestras; mediante la identificación de compuestos químicos: cafeína (1650 cm-1, 2920 cm-1, 2850 cm-1), ácidos clorogénicos (1050-1400 cm-1), lípidos (1740 cm-1), carbohidratos (872 cm-1), que permitieron la agrupación de las muestras en el análisis de componentes principales, con los dos primeros componentes se explicó un 92.37% de la varianza de las muestras. El café instantáneo se separó del resto de las muestras y los cafés con grado de tostado alto y medio formaron grupos que se localizaron por debajo del segundo componente principal (18.92%)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Ingeniero Agrícola Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola 2018

"En el presente trabajo se evaluaron y compararon los espectros de infrarrojo por transformada de Fourier de muestras de café comerciales (molidos e instantáneos), defectos de café, y cafés especiales con grado de tostado medio y alto. También, se realizó la caracterizaron fisicoquímica y sensorial de las muestras. En el análisis sensorial participaron consumidores comunes y jueces semi-entrenados que evaluaron las muestras mediante una escala semiestructurada que evaluaba once atributos. Los resultados obtenidos se evaluaron estadísticamente mediante análisis de varianza (ANOVA simple) para determinar si existían diferencias significativas entre las variables evaluadas. Adicionalmente, se efectuó un análisis de componentes principales para comprimir la información de los espectros de infrarrojo y observar las agrupaciones de las muestras estudiadas. Se identificó que todas las variables fisicoquímicas evaluadas tuvieron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05). En cuanto a los resultados sensoriales, ambos grupos de evaluadores evidenciaron preferencias por las muestras de café especial con tostado media, y solo los jueces semi-entrenados lograron discriminar entre las muestras de café especiales y no especiales. El análisis del espectro de infrarrojo por transformada de Fourier permitió la caracterización de las muestras; mediante la identificación de compuestos químicos: cafeína (1650 cm-1, 2920 cm-1, 2850 cm-1), ácidos clorogénicos (1050-1400 cm-1), lípidos (1740 cm-1), carbohidratos (872 cm-1), que permitieron la agrupación de las muestras en el análisis de componentes principales, con los dos primeros componentes se explicó un 92.37% de la varianza de las muestras. El café instantáneo se separó del resto de las muestras y los cafés con grado de tostado alto y medio formaron grupos que se localizaron por debajo del segundo componente principal (18.92%)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha