Normal view MARC view ISBD view

Secuencia didáctica para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas suma y resta usando las regletas de cuisenaire en niños con discapacidad intelectual / Heidy Vanessa Núñez Tovar, Leslye Liseth Quintero Noguera ;Director Johnny Fernanado Alvis Puentes

By: Núñez Tovar, Heidy Vanessa.
Contributor(s): Quintero Noguera, Leslye Lisseth [autor] | Alvis Puentes, Johnny Fernando.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (120 páginas); fotografías, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemáticas - Instrumentos -- Regletas de Cuisenaire | Matemáticas - Enseñanza -- niños -- Discapacidad IntelectualDDC classification: Th M 117
Contents:
Introducción -- Aproximación al problema, antecedentes, descripción del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Marco referencial, introducción, marco teórico, marco conceptual, marco legal -- Regletas de Cuisenaire, ¿Qué son las regletas de Cuisenaire?, descripción de las regletas de Cuisenaire, aportes que brinda el uso de las regletas de Cuisenaire -- Secuencia didáctica, definición e importancia de la secuencia didáctica, principales componentes de una secuencia didáctica por competencias -- Construcción de la secuencia didáctica, estructura, documento técnico, documento guía -- Marco metodológico, tipo de investigación, diseño metodológico -- Análisis de datos, análisis de las dificultades presentadas por el estudiante en la prueba diagnóstica, análisis del diseño de la secuencia didáctica, análisis de la aplicación de la secuencia didáctica, resultados del objetivo general -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2019 Summary: "La educación inclusiva es una temática de gran importancia en la actualidad, pues muchos niños y jóvenes tienen dificultades para ingresar a la escuela así como también terminar esta etapa educativa. Por lo que es de gran importancia que los docentes brinden una educación para todos reconociendo la que la educación es un derecho y un beneficio, garantizando que la misma sea de calidad para complementar su formación, sus logros y su aprendizaje. Es por eso que esta investigación genera a través del uso las Regletas de Cuisenaire una secuencia didáctica con el fin de fortalecer su aprendizaje de forma distinta al uso tradicional, ligado a sus capacidadesy necesidades. Esta investigación es de carácter cualitativo interpretativo ya que se centra en observar, describir, comprender e interpretar si los estudiantes adquieren un aprendizaje significativo con la implementación de una secuencia didáctica en la cual se utiliza las Regletas de Cuisenaire. Se diseñó e implemento una secuencia didáctica articulada con las Regletas de Cuisenaire de donde se evidenció que es una herramienta adecuado, pertinente y eficaz para el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas suma y resta en niños con discapacidad intelectual, al presentarse como un método alternativo, sencillo y organizado el cual permite al docente realizar un seguimiento cercano al estudiante, coherente al propósito de aprendizaje, reconociendo necesidades y dificultades del mismo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 117 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017628
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 117 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017629
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Matemáticas Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas 2019

Introducción -- Aproximación al problema, antecedentes, descripción del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Marco referencial, introducción, marco teórico, marco conceptual, marco legal -- Regletas de Cuisenaire, ¿Qué son las regletas de Cuisenaire?, descripción de las regletas de Cuisenaire, aportes que brinda el uso de las regletas de Cuisenaire -- Secuencia didáctica, definición e importancia de la secuencia didáctica, principales componentes de una secuencia didáctica por competencias -- Construcción de la secuencia didáctica, estructura, documento técnico, documento guía -- Marco metodológico, tipo de investigación, diseño metodológico -- Análisis de datos, análisis de las dificultades presentadas por el estudiante en la prueba diagnóstica, análisis del diseño de la secuencia didáctica, análisis de la aplicación de la secuencia didáctica, resultados del objetivo general -- Conclusiones

"La educación inclusiva es una temática de gran importancia en la actualidad, pues muchos niños y jóvenes tienen dificultades para ingresar a la escuela así como también terminar esta etapa educativa. Por lo que es de gran importancia que los docentes brinden una educación para todos reconociendo la que la educación es un derecho y un beneficio, garantizando que la misma sea de calidad para complementar su formación, sus logros y su aprendizaje. Es por eso que esta investigación genera a través del uso las Regletas de Cuisenaire una secuencia didáctica con el fin de fortalecer su aprendizaje de forma distinta al uso tradicional, ligado a sus capacidadesy necesidades.
Esta investigación es de carácter cualitativo interpretativo ya que se centra en observar, describir, comprender e interpretar si los estudiantes adquieren un aprendizaje significativo con la implementación de una secuencia didáctica en la cual se utiliza las Regletas de Cuisenaire.
Se diseñó e implemento una secuencia didáctica articulada con las Regletas de Cuisenaire de donde se evidenció que es una herramienta adecuado, pertinente y eficaz para el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas suma y resta en niños con discapacidad intelectual, al presentarse como un método alternativo, sencillo y organizado el cual permite al docente realizar un seguimiento cercano al estudiante, coherente al propósito de aprendizaje, reconociendo necesidades y dificultades del mismo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha