Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales de paz en niños y niñas que cursan el grado quinto de primaria en instituciones educativas de la zona urbana y rural del departamento del Huila / Diana Carolina Rodríguez Álvarez ; Asesor Myriam Oviedo Córdoba.

By: Rodrígue Álvarez, Diana Carolina [autor].
Contributor(s): Oviedo Córdoba, Myriam.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (171 páginas); fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Representaciones Sociales -- Paz -- niños - niñas -- Instituciones Educativas Zona urbana y Rural - HuilaDDC classification: Th P 066
Contents:
Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes investigativos, antecedentes investigativos sobre paz a nivel internacional, nacional y regional, antecedentes investigativos sobre representaciones sociales de paz, antecedentes investigativos sobre representaciones sociales de paz en niños y niñas, antecedentes investigativos de categorías que se relacionan con la paz -- Referente conceptual, las paces: Un recorrido por la historia, reflexión teórica sobre la paz, paz negativa, paz positiva, cultura de paz, paz imperfecta, teorías de las representaciones sociales -- Metodología del estudio, fundamentación epistemológica, diseño de la investigación, consideraciones éticas del estudio, unidad poblacional y unidad de trabajo, categorías y subcategorías de análisis, estrategia de recolección de los relatos, estrategia de sistematización, validez de la investigación -- Hallazgos, descripción de los escenarios y actores sociales, las voces de los niños y las niñas, interpretando las voces de los niños y las niñas -- Discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología 2017 Summary: "El presente trabajo se propone identificar e interpretar las representaciones sociales de paz de los niños y las niñas que cursan el grado quinto de primaria en instituciones educativas (público y privado) del municipio de Neiva y la vereda de Morelia, a través de las expresiones del lenguaje. La relevancia y la pertinencia del estudio residen en que la paz es un fenómeno social que nos involucra a los colombianos y colombianas, antes y ahora en el marco del actual proceso de paz entre el gobierno y las Farc-Ep, y los diálogos del gobierno con el ELN. Por ello, es necesario conocer las representaciones sociales de paz de diversos actores sociales, habitantes de zonas urbanas y rurales, beneficiarios de la educación pública o privada, que han vivido de manera diferente la construcción de paz y los impactos de las violencias. Este estudio develo que los niños y las niñas de las tres instituciones educativas poseen representaciones sociales de paz basadas en los conceptos de paz imperfecta, paz negativa, paz normativa y sentimientos positivos. Adicionalmente, en las instituciones educativas públicas se hallaron tendencias de paz basadas en la paz positiva y la violencia estructural, y en los planteles educativos de la zona urbana se encontraron tendencias de paz basadas en la paz perfecta."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th P 066 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017525
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Th P 066 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017526
Total holds: 0

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Psicología 2017

Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes investigativos, antecedentes investigativos sobre paz a nivel internacional, nacional y regional, antecedentes investigativos sobre representaciones sociales de paz, antecedentes investigativos sobre representaciones sociales de paz en niños y niñas, antecedentes investigativos de categorías que se relacionan con la paz -- Referente conceptual, las paces: Un recorrido por la historia, reflexión teórica sobre la paz, paz negativa, paz positiva, cultura de paz, paz imperfecta, teorías de las representaciones sociales -- Metodología del estudio, fundamentación epistemológica, diseño de la investigación, consideraciones éticas del estudio, unidad poblacional y unidad de trabajo, categorías y subcategorías de análisis, estrategia de recolección de los relatos, estrategia de sistematización, validez de la investigación -- Hallazgos, descripción de los escenarios y actores sociales, las voces de los niños y las niñas, interpretando las voces de los niños y las niñas -- Discusión de resultados -- Conclusiones

"El presente trabajo se propone identificar e interpretar las representaciones sociales de paz de los niños y las niñas que cursan el grado quinto de primaria en instituciones educativas (público y privado) del municipio de Neiva y la vereda de Morelia, a través de las expresiones del lenguaje. La relevancia y la pertinencia del estudio residen en que la paz es un fenómeno social que nos involucra a los colombianos y colombianas, antes y ahora en el marco del actual proceso de paz entre el gobierno y las Farc-Ep, y los diálogos del gobierno con el ELN. Por ello, es necesario conocer las representaciones sociales de paz de diversos actores sociales, habitantes de zonas urbanas y rurales, beneficiarios de la educación pública o privada, que han vivido de manera diferente la construcción de paz y los impactos de las violencias.
Este estudio develo que los niños y las niñas de las tres instituciones educativas poseen representaciones sociales de paz basadas en los conceptos de paz imperfecta, paz negativa, paz normativa y sentimientos positivos. Adicionalmente, en las instituciones educativas públicas se hallaron tendencias de paz basadas en la paz positiva y la violencia estructural, y en los planteles educativos de la zona urbana se encontraron tendencias de paz basadas en la paz perfecta."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha