Normal view MARC view ISBD view

Acciones institucionales y pedagógicas implementadas por los docentes de dos escuelas primarias de Neiva para fomentar el aprendizaje del inglés en los estudiantes / Angie Katherine Urazán Cuéllar, Luisa María Medina Vargas, Geraldine Puentes Sierra, Luisa Fernanda Ortíz Cedeño, Daniela Morales Pérez,Megy Horta Perdomo, Sebastián Cortés Forero ; Asesor Leonardo Herrera Mosquera

By: Urazán Cuéllar, Angie Katherine [autor].
Contributor(s): Medina Vargas, Luisa María [autor] | Puentes Sierra, Geraldine [autor] | Ortíz Cedeño, Luisa Fernanda [autor] | Morales Pérez, Daniela [autor] | Horta Perdomo, Megy [autor] | Cortés Forero, Sebastián [autor] | Herrera Mosquera, Leonardo. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (62 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategias pedagógicas -- enseñanza inglés | Enseñanza aprendizaje -- inglésDDC classification: Th HLE 050
Contents:
Introducción -- Descripción del problema, objetivos, general, específicos -- Marco teórico -- Metodología para la enseñanza del inglés, estrategias de enseñanza en un idioma extranjero, dificultades pedagógicas en la enseñanza del inglés en niños -- Metodología, diseño de la investigación, muestra, recolección de datos, análisis de datos -- Resultados -- Entrevistas a directivos, cuestionario de entrada a docentes, cuestionario de entrada y salida a estudiantes, entrevista de salida a docentes -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés 2017 Summary: "En vista de la creciente globalización en la que Colombia es y ha sido partícipe en los últimos años, el gobierno colombiano se encuentra en medio de reformas educacionales que promueven la creación e implementación de programas de bilingüismo, siendo su principal objetivo “tener ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables, que respondan a las necesidades del mercado y que inserten al país en los procesos de comunicación universal y en la apertura cultural” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 6). Estas iniciativas presentadas por el Ministerio de Educación están re-direccionadas a las diferentes secretarías municipales departamentales y nacionales. Con el fin de mejorar la calidad de la educación colombiana, el Estado ha promovido una serie de proyectos enfocados a asegurar la coherencia y la articulación de los niveles del sistema educativo sin exclusión alguna. En este contexto, encontramos el Programa Nacional de Bilingüismo (2006 - 2010) que eventualmente se convirtió en el Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE) 2010 – 2014 y conocido hoy en día como Programa Nacional de Inglés “Colombia Very Well” (2015 – 2025). Todos los programas mencionados anteriormente tienen la intención de promover el bilingüismo en Colombia, asumiendo que sus objetivos tienen como propósito la enseñanza de una lengua extranjera –inglés de manera temprana. Sin embargo, a pesar de la existencia de estos programas de bilingüismo para el aprendizaje y mejoramiento de la competencia comunicativa, se evidencia poca factibilidad de las metas propuestas por el MEN en relación con el bilingüismo. En ese sentido, Sánchez (2013) afirma que el sector educativo tiene enormes retos para alcanzar los niveles del bilingüismo (español-inglés) deseables."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 050 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000017495
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 050 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000017496
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Idiomas - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th HLE 050 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027433
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Extranjera - Inglés 2017

Introducción -- Descripción del problema, objetivos, general, específicos -- Marco teórico -- Metodología para la enseñanza del inglés, estrategias de enseñanza en un idioma extranjero, dificultades pedagógicas en la enseñanza del inglés en niños -- Metodología, diseño de la investigación, muestra, recolección de datos, análisis de datos -- Resultados -- Entrevistas a directivos, cuestionario de entrada a docentes, cuestionario de entrada y salida a estudiantes, entrevista de salida a docentes -- Conclusiones.

"En vista de la creciente globalización en la que Colombia es y ha sido partícipe en los últimos años, el gobierno colombiano se encuentra en medio de reformas educacionales que promueven la creación e implementación de programas de bilingüismo, siendo su principal objetivo “tener ciudadanos capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables, que respondan a las necesidades del mercado y que inserten al país en los procesos de comunicación universal y en la apertura cultural” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 6). Estas iniciativas presentadas por el Ministerio de Educación están re-direccionadas a las diferentes secretarías municipales departamentales y nacionales. Con el fin de mejorar la calidad de la educación colombiana, el Estado ha promovido una serie de proyectos enfocados a asegurar la coherencia y la articulación de los niveles del sistema educativo sin exclusión alguna. En este contexto, encontramos el Programa Nacional de Bilingüismo (2006 - 2010) que eventualmente se convirtió en el Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras (PFDCLE) 2010 – 2014 y conocido hoy en día como Programa Nacional de Inglés “Colombia Very Well” (2015 – 2025).
Todos los programas mencionados anteriormente tienen la intención de promover el bilingüismo en Colombia, asumiendo que sus objetivos tienen como propósito la enseñanza de una lengua extranjera –inglés de manera temprana. Sin embargo, a pesar de la existencia de estos programas de bilingüismo para el aprendizaje y mejoramiento de la competencia comunicativa, se evidencia poca factibilidad de las metas propuestas por el MEN en relación con el bilingüismo. En ese sentido, Sánchez (2013) afirma que el sector educativo tiene enormes retos para alcanzar los niveles del bilingüismo (español-inglés) deseables."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha