Normal view MARC view ISBD view

Conocimientos, actitudes y prácticas de los (as) estudiantes del programa de Pedagogía Infantil en el municipio de Neiva sobre educación inclusiva / Alfa Ximena Polanía Medina, Diana Patricia Bonelo Pimentel, Nury Consuelo González Segura ; Director Catalina Trujillo Vanegas ;Asesor Fabio Alexander Salazar Piñeros

By: Polanía Medina, Alfa Ximena [autor].
Contributor(s): Bonelo Pimentel, Diana Patricia [autor] | González Segura, Nury Consuelo [autor] | Trujillo Vanegas, Catalina | Salazar Piñeros, Fabio Alexander. Uniuversidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (126 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Inclusiva -- Programa Pedagogía Infatil -- Neiva - Huila | Estudiantes - actitudes y prácticas -- Educación - UniversidadDDC classification: Th ME 0172
Contents:
Planteamiento de problema, justificación, objetivos -- Marco teórico, periodos y etapas de la educación especial y evolución hasta el concepto de inclusión -- Atención a la diversidad y multi e interculturalidad, educación inclusiva y escuela inclusiva -- Contexto latinoamericano, programas y planes oficiales de educación inclusiva en Colombia, situación y contexto educativo en Colombia, formación docente -- Modelo CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas) , conocimientos, actitudes, prácticas -- Diseño Metodológico, descripción y puntuación del instrumento, propiedades de psicométricas del instrumento, confidencialidad, derecho a la privacidad, derecho a la dignidad – Resultados, conocimientos, actitudes, prácticas, correlación entre variables, aproximación a la vulnerabilidad -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación para la inclusión 2016 Summary: "El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de “Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los (as) estudiantes de pedagogía infantil del Municipio de Neiva sobre educación inclusiva.” Esta inquietud surgió, a partir de la importancia que tiene la formación inicial de maestros en los procesos inclusivos ya que éste en su accionar requiere contar con herramientas para dar respuestas educativas de calidad a la diversidad. La investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, a través del modelo CAP. Para obtener los datos de la investigación se creó un instrumento de 4 partes para evaluar cada una de las dimensiones de conocimientos, actitudes, prácticas y aproximación a la vulnerabilidad. Se concluye a través del análisis de la información recopilada y confrontada con los postulados del marco teórico y las investigaciones antecedentes que existe la necesidad de una formación inicial donde permita que el profesional actúe con calidad y calidez en los diversos contextos a los que se sumerge; por ello es de gran importancia la práctica y contacto con las diferentes poblaciones vulnerables, ya que generarían en las maestras, inquietudes, sobre el verdadero sentido del ser maestro, donde se permita conocerse, construirse y reconstruirse constantemente, consolidando su universo de saber y de ser, confrontando continuamente su accionar y reviviendo espacios de crítica y reflexión; un maestro que se forme en la medida que sea capaz de coexistir con la diversidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación para la inclusión 2016

Planteamiento de problema, justificación, objetivos -- Marco teórico, periodos y etapas de la educación especial y evolución hasta el concepto de inclusión -- Atención a la diversidad y multi e interculturalidad, educación inclusiva y escuela inclusiva -- Contexto latinoamericano, programas y planes oficiales de educación inclusiva en Colombia, situación y contexto educativo en Colombia, formación docente -- Modelo CAP (Conocimientos, actitudes y prácticas) , conocimientos, actitudes, prácticas -- Diseño Metodológico, descripción y puntuación del instrumento, propiedades de psicométricas del instrumento, confidencialidad, derecho a la privacidad, derecho a la dignidad – Resultados, conocimientos, actitudes, prácticas, correlación entre variables, aproximación a la vulnerabilidad -- Conclusiones

"El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de “Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los (as) estudiantes de pedagogía infantil del Municipio de Neiva sobre educación inclusiva.”
Esta inquietud surgió, a partir de la importancia que tiene la formación inicial de maestros en los procesos inclusivos ya que éste en su accionar requiere contar con herramientas para dar respuestas educativas de calidad a la diversidad. La investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo, a través del modelo CAP.
Para obtener los datos de la investigación se creó un instrumento de 4 partes para evaluar cada una de las dimensiones de conocimientos, actitudes, prácticas y aproximación a la vulnerabilidad.
Se concluye a través del análisis de la información recopilada y confrontada con los postulados del marco teórico y las investigaciones antecedentes que existe la necesidad de una formación inicial donde permita que el profesional actúe con calidad y calidez en los diversos contextos a los que se sumerge; por ello es de gran importancia la práctica y contacto con las diferentes poblaciones vulnerables, ya que generarían en las maestras, inquietudes, sobre el verdadero sentido del ser maestro, donde se permita conocerse, construirse y reconstruirse constantemente, consolidando su universo de saber y de ser, confrontando continuamente su accionar y reviviendo espacios de crítica y reflexión; un maestro que se forme en la medida que sea capaz de coexistir con la diversidad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha