Normal view MARC view ISBD view

Currículo oculto en el programa de medicina de la universidad Surcolombiana / María Andrade Córdoba, Estefanía Barbosa Céspedes; Natalia Bonelo González

By: Andrade Córdoba, María Ximena.
Contributor(s): Barbosa Cespedes ,Estefanía | Bonelo González, Natalia | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico PhD docente metodología investigación [Asesor de tesis] | Montalvo Arce, Carlos Andrés.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2018Description: 52 páginas : tablas.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): CURRICULO | EDUCACION MEDICA | Docentes Médicos | APRENDIZAJEDDC classification: 8353010498
Contents:
Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivo -- Marco teórico -- Operacionalización de variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo.
Dissertation note: Tesis (médico) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Programa Medicina, 2018 Summary: El currículo oculto ha sido un tema importante como objeto de estudio. Para evaluarlo existen pocos métodos validados. Sin embargo, aunque no para este fin, la escala DREEM por sus siglas en inglés (Dundee Ready Education Environment Measure) ha sido uno de los instrumentos más usados para la evaluación del ambiente educativo, un tema estrechamente relacionado con el currículo oculto y vital en la obtención resultados de calidad en las escuelas de medicina. Para el eventual desarrollo del proyecto 113 estudiantes participaron en el estudio respondiendo el cuestionario en su versión en español. El ambiente educativo fue calificado como más aspectos positivos que negativos. Los dominios con mejores resultados fueron el de percepción de los docentes y la enseñanza. El dominio con resultado más bajo fue el de autopercepción académica. Los ítems con peores resultados fueron encontrados en mayor número en el dominio de percepción de la enseñanza. El ítem ‘’los profesores conocen las materias que enseñan’’ fue el único con puntaje superior a 3.5. Concluyendo finalmente que los estudiantes de medicina de la universidad Surcolombiana perciben un ambiente educativo con más aspectos positivos que negativos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010498 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000724
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (médico) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud. Programa Medicina, 2018

Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivo -- Marco teórico -- Operacionalización de variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Conclusión -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo.

El currículo oculto ha sido un tema importante como objeto de estudio. Para evaluarlo existen pocos métodos validados. Sin embargo, aunque no para este fin, la escala DREEM por sus siglas en inglés (Dundee Ready Education Environment Measure) ha sido uno de los instrumentos más usados para la evaluación del ambiente educativo, un tema estrechamente relacionado con el currículo oculto y vital en la obtención resultados de calidad en las escuelas de medicina. Para el eventual desarrollo del proyecto 113 estudiantes participaron en el estudio respondiendo el cuestionario en su versión en español. El ambiente educativo fue calificado como más aspectos positivos que negativos. Los dominios con mejores resultados fueron el de percepción de los docentes y la enseñanza. El dominio con resultado más bajo fue el de autopercepción académica. Los ítems con peores resultados fueron encontrados en mayor número en el dominio de percepción de la enseñanza. El ítem ‘’los profesores conocen las materias que enseñan’’ fue el único con puntaje superior a 3.5. Concluyendo finalmente que los estudiantes de medicina de la universidad Surcolombiana perciben un ambiente educativo con más aspectos positivos que negativos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha