Normal view MARC view ISBD view

Aprendizaje de algunos conceptos de botánica para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Jesús María Aguirre / Katherine Salazar Díaz, Mavely Yiseth Cabrera Álvarez ; Director Hilda del Carmen Dueñas Gómez y Dídac Santos Fita.

By: Salazar Díaz, Katherine [autor].
Contributor(s): Álvarez Cabrera, Mavely Yiseth [autor] | Dueñas Gómez, Hilda del Carmen. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director] | Didac Santos, Fita. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (232 páginas); fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros ; 12 cm. cd.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Aprendizaje Verbal -- Botánica | Competencia Científica -- Noveno Grado de la Institución Educativa Jesús María Aguirre Charry, Aipe, Huila –ColombiaDDC classification: Th CNFQB 97
Contents:
Marco referencial, la investigación dirigida, competencias en ciencias naturales, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y desarrollo de las competencias, estrategias pedagógicas para la comprensión y desarrollo de las competencias, propósitos de la educación en ciencias y formación de aptitud científica, antecedentes -- Metodología, tipo de investigación, área de estudio, enfoque metodológico -- Resultados y discusión, desempeño de las competencias científicas en las evaluaciones acumulativas del grado 901 jornada tarde, análisis cuantitativo del aprendizaje, prueba pre – test, post-test y prueba “z”, análisis cualitativo -- Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2017 Summary: "En la Institución Educativa Jesús María Aguirre del municipio de Aipe, se observaron bajos niveles de competencias científicas en los estudiantes de grado noveno, registrados en las pruebas saber ICFES grado noveno en ciencias naturales entre los años 2009 al 2014. Como herramienta motivadora y constructora en el desarrollo de las competencias científicas, se utilizó la enseñanza de conceptos y prácticas botánicas como reconocimiento, recolección, clasificación, adecuación de ejemplares vegetales para el herbario de la Universidad SURCOLOMBIANA y exposición del trabajo realizado a la institución educativa en la semana cultural. Al terminar la propuesta de enseñanza, se analizaron los resultados de las pruebas acumulativas, encuestas semi–estructuradas, prueba Z y rúbrica, donde se observó que los estudiantes obtuvieron aprendizajes, ejercitaron y desarrollaron sus competencias científicas y les motivó su interés de investigar su entorno fuera del salón de clases."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 97 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016892
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 97 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016893
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Shelving location: Book Cart , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th CNFQB 94 Flora y Fauna de vertebrados terrestres en la Universidad Surcolombiana (sedes Garzón, La Plata y Pitalito), departamento del Huila - Colombia / Th CNFQB 95 Aislamiento e identificación del alcaloide mayoritario de las partes aéreas (tallos y hojas) de la especie vegetal passiflora maliformis / Th CNFQB 96 Diseño, sistematización y evaluación de situaciones problematizadoras para la enseñanza - aprendizaje en la dinámica física para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en futuros docentes en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana / Th CNFQB 97 Aprendizaje de algunos conceptos de botánica para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Jesús María Aguirre / Th CNFQB 99 Estudio filogeográfico del pataló, Ichthyoelephas longirostris (Steindachner, 1879) en la cuenca del Magdalena y el río Ranchería / Th CSP 0059 / P963p Proceso de comunicación y organización social que contribuyeron a la consolidación de los barrios La | de Neiva en las décadas del 50. 60 y 70 / Andrés Felipe Bernal Correa, Yuri Tatiana Merchán Perdomo, Nazli Th CSP 0084 / M744p Procesos comunicativos (Orales y kinésicos) en jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas de dos instituciones educativas del municipio de San Agustín-Huila

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2017

Marco referencial, la investigación dirigida, competencias en ciencias naturales, enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y desarrollo de las competencias, estrategias pedagógicas para la comprensión y desarrollo de las competencias, propósitos de la educación en ciencias y formación de aptitud científica, antecedentes -- Metodología, tipo de investigación, área de estudio, enfoque metodológico -- Resultados y discusión, desempeño de las competencias científicas en las evaluaciones acumulativas del grado 901 jornada tarde, análisis cuantitativo del aprendizaje, prueba pre – test, post-test y prueba “z”, análisis cualitativo -- Conclusiones y recomendaciones.

"En la Institución Educativa Jesús María Aguirre del municipio de Aipe, se observaron bajos niveles de competencias científicas en los estudiantes de grado noveno, registrados en las pruebas saber ICFES grado noveno en ciencias naturales entre los años 2009 al 2014. Como herramienta motivadora y constructora en el desarrollo de las competencias científicas, se utilizó la enseñanza de conceptos y prácticas botánicas como reconocimiento, recolección, clasificación, adecuación de ejemplares vegetales para el herbario de la Universidad SURCOLOMBIANA y exposición del trabajo realizado a la institución educativa en la semana cultural. Al terminar la propuesta de enseñanza, se analizaron los resultados de las pruebas acumulativas, encuestas semi–estructuradas, prueba Z y rúbrica, donde se observó que los estudiantes obtuvieron aprendizajes, ejercitaron y desarrollaron sus competencias científicas y les motivó su interés de investigar su entorno fuera del salón de clases."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha