Normal view MARC view ISBD view

La contribución del arteterapia al mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de pacientes de la unidad renal del servicio de terapia renal del Huila, sede Neiva / Diana Katerine Claros Montero

By: Claros Montero, Diana Katerine [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director] | Ramos Aroca, Gina [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Calidad de Vida -- Pacientes -- Terapia renal -- Unidad Renal - Neiva - Huila | Enfermedad renal crónicaDDC classification: Th EA 0078/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Fundamentos teóricos, referentes legales, contextuales, teóricos, desarrollo humano, desarrollo humano y arte, calidad de vida, pacientes renales, arteterapia -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, problemas que afectan la calidad de vida de los pacientes de la Unidad Renal, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, depresión, autoestima, y ansiedad, desarrollo de estrategias de arte terapia a través de experiencias artísticas/estéticas, orientadas a generar calidad de vida, evaluación de las estrategias implementadas para el mejoramiento de la calidad de vida, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, diseño de lineamientos metodológicos para trabajar con pacientes renales a través del arte terapia -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018. Summary: "La siguiente investigación se refiere a reconocer los múltiples beneficios del arte como terapia, siendo en este caso, aplicado a pacientes renales en hemodiálisis en la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila, Sede Neiva. Las principales características de este tipo de población, hablando a nivel emocional, son el estrés, desánimo, baja autoestima, sentimientos de abandono, tristeza, y/o ansiedad; consecuencias que conlleva padecer la enfermedad renal crónica (ERC). Así que, el gran interrogante fue, ¿De qué manera el Arteterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de un grupo de pacientes de la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila sede Neiva? Al haber observado estos sentimientos negativos en los pacientes, decidí desde mi parte humana y formación artística, aportar mis conocimientos y utilizar el arteterapia para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en dicha comunidad. Para analizar esta problemática fue necesario realizar una entrevista sobre los conocimientos previos que los pacientes tenían sobre el arte, y un test pre contrastado con un test pro llamado Escala de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF, estudiando los ítems que se referían con la salud psicológica, y de esta manera empezar con el desarrollo de las estrategias de arteterapia; empleando la Investigación Cualitativa Experimental. Manejar el arteterapia en pacientes renales fue algo exploratorio, debido a que mis estudios académicos se enfocan más en la educación artística, y no en el arte como terapia; así que aunque he recibido un curso de Educación por el Arte no he realizado estudios de arte terapia; sino que fue un proceso de construcción, basada en la literatura consultada y trabajos que se incluyen en los antecedentes."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018.

Fundamentos teóricos, referentes legales, contextuales, teóricos, desarrollo humano, desarrollo humano y arte, calidad de vida, pacientes renales, arteterapia -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, problemas que afectan la calidad de vida de los pacientes de la Unidad Renal, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, depresión, autoestima, y ansiedad, desarrollo de estrategias de arte terapia a través de experiencias artísticas/estéticas, orientadas a generar calidad de vida, evaluación de las estrategias implementadas para el mejoramiento de la calidad de vida, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, diseño de lineamientos metodológicos para trabajar con pacientes renales a través del arte terapia -- Conclusiones.

"La siguiente investigación se refiere a reconocer los múltiples beneficios del arte como terapia, siendo en este caso, aplicado a pacientes renales en hemodiálisis en la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila, Sede Neiva.
Las principales características de este tipo de población, hablando a nivel emocional, son el estrés, desánimo, baja autoestima, sentimientos de abandono, tristeza, y/o ansiedad; consecuencias que conlleva padecer la enfermedad renal crónica (ERC). Así que, el gran interrogante fue, ¿De qué manera el Arteterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de un grupo de pacientes de la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila sede Neiva? Al haber observado estos sentimientos negativos en los pacientes, decidí desde mi parte humana y formación artística, aportar mis conocimientos y utilizar el arteterapia para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en dicha comunidad.
Para analizar esta problemática fue necesario realizar una entrevista sobre los conocimientos previos que los pacientes tenían sobre el arte, y un test pre contrastado con un test pro llamado Escala de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF, estudiando los ítems que se referían con la salud psicológica, y de esta manera empezar con el desarrollo de las estrategias de arteterapia; empleando la Investigación Cualitativa Experimental.
Manejar el arteterapia en pacientes renales fue algo exploratorio, debido a que mis estudios académicos se enfocan más en la educación artística, y no en el arte como terapia; así que aunque he recibido un curso de Educación por el Arte no he realizado estudios de arte terapia; sino que fue un proceso de construcción, basada en la literatura consultada y trabajos que se incluyen en los antecedentes."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha