La contribución del arteterapia al mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de pacientes de la unidad renal del servicio de terapia renal del Huila, sede Neiva / (Record no. 43614)

005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20181205062641.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 181128e2018 ck ob||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 138671
nombre Claros Montero, Diana Katerine,
relación autor
245 13 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título La contribución del arteterapia al mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de pacientes de la unidad renal del servicio de terapia renal del Huila, sede Neiva /
Mención de responsabilidad, etc. Diana Katerine Claros Montero
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 Disco compacto (CD-ROM). ;
Ilustraciones diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rda
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Fundamentos teóricos, referentes legales, contextuales, teóricos, desarrollo humano, desarrollo humano y arte, calidad de vida, pacientes renales, arteterapia -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, tipo y enfoque de la investigación, universo, población y muestra, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, problemas que afectan la calidad de vida de los pacientes de la Unidad Renal, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, depresión, autoestima, y ansiedad, desarrollo de estrategias de arte terapia a través de experiencias artísticas/estéticas, orientadas a generar calidad de vida, evaluación de las estrategias implementadas para el mejoramiento de la calidad de vida, calidad de vida, disfrutar de la vida, sentido de vida, diseño de lineamientos metodológicos para trabajar con pacientes renales a través del arte terapia -- Conclusiones.
520 ## - RESUMEN
Resumen "La siguiente investigación se refiere a reconocer los múltiples beneficios del arte como terapia, siendo en este caso, aplicado a pacientes renales en hemodiálisis en la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila, Sede Neiva.
Las principales características de este tipo de población, hablando a nivel emocional, son el estrés, desánimo, baja autoestima, sentimientos de abandono, tristeza, y/o ansiedad; consecuencias que conlleva padecer la enfermedad renal crónica (ERC). Así que, el gran interrogante fue, ¿De qué manera el Arteterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de un grupo de pacientes de la Unidad Renal del Servicio de Terapia Renal del Huila sede Neiva? Al haber observado estos sentimientos negativos en los pacientes, decidí desde mi parte humana y formación artística, aportar mis conocimientos y utilizar el arteterapia para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en dicha comunidad.
Para analizar esta problemática fue necesario realizar una entrevista sobre los conocimientos previos que los pacientes tenían sobre el arte, y un test pre contrastado con un test pro llamado Escala de Calidad de Vida de WHOQOL-BREF, estudiando los ítems que se referían con la salud psicológica, y de esta manera empezar con el desarrollo de las estrategias de arteterapia; empleando la Investigación Cualitativa Experimental.
Manejar el arteterapia en pacientes renales fue algo exploratorio, debido a que mis estudios académicos se enfocan más en la educación artística, y no en el arte como terapia; así que aunque he recibido un curso de Educación por el Arte no he realizado estudios de arte terapia; sino que fue un proceso de construcción, basada en la literatura consultada y trabajos que se incluyen en los antecedentes."

700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 81047
Nombre de persona Ruiz Solórzano, Jaime,
Término indicativo de función/relación Director
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 138765
Nombre de persona Ramos Aroca, Gina
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
URL biblioteca.usco.edu.co:8080
Nota pública Acceda al texto completo
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th EA 0078/
Clave de autor C613l
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 138771
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Calidad de Vida
Subdivisión de forma Pacientes
Subdivisión general Terapia renal
Subdivisión geográfica Unidad Renal - Neiva - Huila
650 #0 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Enfermedad renal crónica
9 (RLIN) 7207
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th EA 0078/C613l
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2018-11-28 Th EA 0078/C613l 900000016773 2018-11-28 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2018-11-28 Th EA 0078/C613l 900000016774 2018-11-28 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha