Normal view MARC view ISBD view

Generación de aprendizajes significativos de la historia basados en estrategias didácticas de la educación artística, orientdas a los niños del grado sexto del Gimnasio Humanístico del Alto Magdalena de la ciudad de Neiva / María Fernanda Ramírez Puentes

By: Ramírez Puentes, María Fernanda [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director] | Ruiz Solórzano, Jaime [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Didáctica del aprendizaje -- Educación Artística | Proceso de enseñanza -- Educación - niñosDDC classification: Th EA 0074/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco referencial, contextual, legal, teórico , sociedad, cultura, educación y pedagogía, currículo, didáctica y aprendizaje- enseñanza, la historia en la educación básica y la didáctica del aprendizaje - enseñanza de la historia, la educación artística en la educación básica y la didáctica del aprendizaje – enseñanza de la educación artística -- Objetivos -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018. Summary: "La educación se enfrenta a diario a múltiples retos que obligan a los docentes y a las mismas instituciones educativas a estar innovando en sus estrategias didácticas, permitiendo ello que se mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños y jóvenes. Lo anterior en la medida de que ante el uso de métodos tradicionales estos han perdido el interés por aprender, viendo ello más como una obligación. En consideración a ello, se decide trabajar en torno a las ciencias sociales y en particular de la historia a través del diseño de unos talleres en los que se incluyen diferentes actividades que permite que el niño además de asimilar diferentes contenidos haciendo uso de imágenes, videos, narraciones, pueda asumir una actitud crítica reflexiva sobre hechos del pasado, igualmente relacionar conocimientos. Del mismo modo se elaboran representaciones artísticas que posteriormente son expuestas, fomentándose con ello la creatividad, capacidad socializadora y expresiva de los niños. Cada uno de esos talleres buscaba además trabajar en base a las competencias de las ciencias sociales y se fundamentaron en la aplicación de nuevos modelos pedagógicos, de la innovación educativa, de la transversalidad del currículo escolar. El trabajo realizado consistió en la realización de un diagnostico a partir del cual se diseñaron los talleres que posteriormente fueron implementados en el aula de clase, evidenciándose cambios significativos especialmente en la percepción que tenían los niños de la clase de historia, al igual que los resultados propios del proceso enseñanza- aprendizaje."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0074/ R177g (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027502
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0074/ R177g (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016765
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0074/ R177g (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016766
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018.

Marco referencial, contextual, legal, teórico , sociedad, cultura, educación y pedagogía, currículo, didáctica y aprendizaje- enseñanza, la historia en la educación básica y la didáctica del aprendizaje - enseñanza de la historia, la educación artística en la educación básica y la didáctica del aprendizaje – enseñanza de la educación artística -- Objetivos -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones.

"La educación se enfrenta a diario a múltiples retos que obligan a los docentes y a las mismas instituciones educativas a estar innovando en sus estrategias didácticas, permitiendo ello que se mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños y jóvenes. Lo anterior en la medida de que ante el uso de métodos tradicionales estos han perdido el interés por aprender, viendo ello más como una obligación.

En consideración a ello, se decide trabajar en torno a las ciencias sociales y en particular de la historia a través del diseño de unos talleres en los que se incluyen diferentes actividades que permite que el niño además de asimilar diferentes contenidos haciendo uso de imágenes, videos, narraciones, pueda asumir una actitud crítica reflexiva sobre hechos del pasado, igualmente relacionar conocimientos. Del mismo modo se elaboran representaciones artísticas que posteriormente son expuestas, fomentándose con ello la creatividad, capacidad socializadora y expresiva de los niños.

Cada uno de esos talleres buscaba además trabajar en base a las competencias de las ciencias sociales y se fundamentaron en la aplicación de nuevos modelos pedagógicos, de la innovación educativa, de la transversalidad del currículo escolar. El trabajo realizado consistió en la realización de un diagnostico a partir del cual se diseñaron los talleres que posteriormente fueron implementados en el aula de clase, evidenciándose cambios significativos especialmente en la percepción que tenían los niños de la clase de historia, al igual que los resultados propios del proceso enseñanza- aprendizaje."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha