Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales de la paz y la violencia en niǫs de 12 a 14 aǫs de edad, de la institucin̤ educativa Promocin̤ Social del Municipio de Neiva - Huila / Mireya Montero Cerquera.

By: Montero Cerquera, Mireya [autor].
Contributor(s): Oviedo Cr̤doba, Myriam.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Violencia en niǫs -- Edad 12 - 14 aǫs. -- Institucin̤ Educativa Promocin̤ Social. Neiva - Huila | Paz -- Representaciones sociales -- escuelaDDC classification: Th ME 0130/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco ter̤ico, teora̕ de las representaciones sociales, sobre el concepto de paz, conflicto y violencia -- Diseǫ metodolg̤ico, aspectos epistemolg̤icos, poblacin̤, unidad de trabajo, categora̕s de anl̀isis, instrumentos y tčnicas para recolectar la informacin̤, procedimiento para sistematizar la informacin̤ -- Hallazgos, representaciones sociales de paz para niǫs y niąs, representaciones sociales de Violencia, en la familia, en la escuela, en la comunidad -- Comprensin̤ de la realidad, categora̕ selectiva -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018. Summary: "La presente investigacin̤, busca reconocer y comprender el significado de las Representaciones Sociales (RS) de Paz y Violencia que poseen niąs y niǫs de 12 a 14 aǫs de edad, de la Institucin̤ Educativa Promocin̤ Social del municipio de Neiva, departamento del Huila. El municipio de Neiva se encuentra ubicado al norte del departamento del Huila y la institucin̤ educativa Promocin̤ Social est s̀ituada en la comuna uno de la ciudad de Neiva. El proyecto de investigacin̤ en primera instancia es de un enfoque de investigacin̤ cualitativo, permiti l̤a utilizacin̤ de tčnicas e instrumentos tales como talleres, entrevistas y diario de campo. La informacin̤ recolectada fue el producto de un dialogo permanente entre los actores sociales. Por eso, cada momento de interaccin̤ las voces, las acciones y los relatos fueron registrados de manera escrita y fotogrf̀ica. La sistematizacin̤ facilito el anl̀isis de la informacin̤ que surgi d̤e las diferentes categora̕s, subcategora̕s e indicadores, establecidos para comprender las representaciones sociales de paz y violencia en niǫs y niąs escolarizados. El cuerpo ter̤ico del texto est c̀onstituido por capt̕ulos que plasman su sentido conceptual. El primero, denominado planteamiento del problema, se ostenta de manera profunda la descripcin̤ problemt̀ica, se formula la pregunta de investigacin̤, se presenta la justificacin̤ de forma exhaustiva y contextualizada y se precisan los objetivos generales y especf̕icos que conducen a la bs͠queda de la informacin̤ para resolver la situacin̤ problemt̀ica. En el segundo capt̕ulo se presenta los antecedentes regionales, nacionales e internacionales, donde se exhiben investigaciones pertinentes al objeto de estudio. El tercer capt̕ulo plantea el referente ter̤ico que hace referencia a los temas relacionados con teora̕s de las representaciones sociales, paz y violencia. El capt̕ulo cuarto presenta la metodologa̕ que, a partir del enfoque cualitativo, indica los momentos, la poblacin̤, la muestra y las tčnicas que se utilizaron para recolectar la informacin̤. En esta parte del proyecto que es la final, el capt̕ulo quinto establece los resultados, teniendo como base los objetivos, las categora̕s y las subcategora̕s e indicadores empleados para recolectar la informacin̤. En los resultados se plasma la opinin̤, la percepcin̤ y los conceptos de los diferentes actores sociales que participaron en la investigacin̤; en el capt̕ulo sexto se plantean las conclusiones y en sp̌timo se relaciona la bibliografa̕ que sustenta ter̤icamente la presente investigacin̤".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0130/M778e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016262
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0130/M778e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016263
Total holds: 0

Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018.

Marco ter̤ico, teora̕ de las representaciones sociales, sobre el concepto de paz, conflicto y violencia -- Diseǫ metodolg̤ico, aspectos epistemolg̤icos, poblacin̤, unidad de trabajo, categora̕s de anl̀isis, instrumentos y tčnicas para recolectar la informacin̤, procedimiento para sistematizar la informacin̤ -- Hallazgos, representaciones sociales de paz para niǫs y niąs, representaciones sociales de Violencia, en la familia, en la escuela, en la comunidad -- Comprensin̤ de la realidad, categora̕ selectiva -- Conclusiones.

"La presente investigacin̤, busca reconocer y comprender el significado de las Representaciones Sociales (RS) de Paz y Violencia que poseen niąs y niǫs de 12 a 14 aǫs de edad, de la Institucin̤ Educativa Promocin̤ Social del municipio de Neiva, departamento del Huila. El municipio de Neiva se encuentra ubicado al norte del departamento del Huila y la institucin̤ educativa Promocin̤ Social est s̀ituada en la comuna uno de la ciudad de Neiva.
El proyecto de investigacin̤ en primera instancia es de un enfoque de investigacin̤ cualitativo, permiti l̤a utilizacin̤ de tčnicas e instrumentos tales como talleres, entrevistas y diario de campo. La informacin̤ recolectada fue el producto de un dialogo permanente entre los actores sociales. Por eso, cada momento de interaccin̤ las voces, las acciones y los relatos fueron registrados de manera escrita y fotogrf̀ica. La sistematizacin̤ facilito el anl̀isis de la informacin̤ que surgi d̤e las diferentes categora̕s, subcategora̕s e indicadores, establecidos para comprender las representaciones sociales de paz y violencia en niǫs y niąs escolarizados.
El cuerpo ter̤ico del texto est c̀onstituido por capt̕ulos que plasman su sentido conceptual. El primero, denominado planteamiento del problema, se ostenta de manera profunda la descripcin̤ problemt̀ica, se formula la pregunta de investigacin̤, se presenta la justificacin̤ de forma exhaustiva y contextualizada y se precisan los objetivos generales y especf̕icos que conducen a la bs͠queda de la informacin̤ para resolver la situacin̤ problemt̀ica.
En el segundo capt̕ulo se presenta los antecedentes regionales, nacionales e internacionales, donde se exhiben investigaciones pertinentes al objeto de estudio. El tercer capt̕ulo plantea el referente ter̤ico que hace referencia a los temas relacionados con teora̕s de las representaciones sociales, paz y violencia. El capt̕ulo cuarto presenta la metodologa̕ que, a partir del enfoque cualitativo, indica los momentos, la poblacin̤, la muestra y las tčnicas que se utilizaron para recolectar la informacin̤.
En esta parte del proyecto que es la final, el capt̕ulo quinto establece los resultados, teniendo como base los objetivos, las categora̕s y las subcategora̕s e indicadores empleados para recolectar la informacin̤. En los resultados se plasma la opinin̤, la percepcin̤ y los conceptos de los diferentes actores sociales que participaron en la investigacin̤; en el capt̕ulo sexto se plantean las conclusiones y en sp̌timo se relaciona la bibliografa̕ que sustenta ter̤icamente la presente investigacin̤".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha