Normal view MARC view ISBD view

El maestro de español y su relación con la ciencia / Magderis Martínez Ramírez, Lissy Fernanda Trujillo Sánchez, Yenifer Ortigoza.

By: Martínez Ramírez, Magderis [autor].
Contributor(s): Trujillo Sánchez, Lissy Fernanda [autor] | Ortigoza, Yenifer [autor] | Benítez Pérez, Luis Armando.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Metodología en pedagogía -- Investigaciones | Lengua Castellana -- DocentesDDC classification: Th LC 125/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico y estado del arte, propuesta metodológica, análisis documental y de contenido, aplicación de instrumento y reducción, preparación y análisis de datos, desarrollo de una conceptualización o teorización coherente, procedimientos técnicos para analizar los datos -- Cronograma de actividades -- Resultados.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2016. Summary: El presente trabajo buscó analizar en qué grado los docentes de lengua castellana de 30 instituciones de la ciudad de Neiva fomentan el pensamiento científico en sus estudiantes a partir de su asignatura, tratando de buscarle explicación a la forma cómo desde su enseñanza de la lengua y sus componentes se estimula la investigación. El propósito principal del proyecto fue determinar si los docentes de lengua castellana fomentan los objetivos del aprendizaje lingüístico a partir de procesos que incorpore la metodología de investigación; por ende, para generar una transformación en las perspectivas acerca de la investigación tanto en los estudiantes como en los docentes, es necesario fomentar una pedagogía que integre los componentes de una investigación y los derivados de la lengua. El proyecto tuvo el propósito de indagar sobre el concepto que tienen los docentes del área de español acerca de la investigación como herramienta para una nueva didáctica pedagógica hacia los educandos. Por esta razón, la investigación consistió en un estudio de alcance exploratorio y descriptivo, de diseño no experimental y enfoque mixto. En conclusión, se encontró que los docentes tienen distintas concepciones sobre la enseñanza del objetivo lingüístico. Además de esto se evidenció que los docentes difieren de significado de competencias lingüísticas, y finalmente, este trabajo muestra cómo los docentes, a pesar de conocer la metodología de investigación no la usan como instrumento pedagógico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 125/ M386e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015980
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 125/ M386e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015981
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2016.

Marco teórico y estado del arte, propuesta metodológica, análisis documental y de contenido, aplicación de instrumento y reducción, preparación y análisis de datos, desarrollo de una conceptualización o teorización coherente, procedimientos técnicos para analizar los datos -- Cronograma de actividades -- Resultados.


El presente trabajo buscó analizar en qué grado los docentes de lengua castellana de 30 instituciones de la ciudad de Neiva fomentan el pensamiento científico en sus estudiantes a partir de su asignatura, tratando de buscarle explicación a la forma cómo desde su enseñanza de la lengua y sus componentes se estimula la investigación.
El propósito principal del proyecto fue determinar si los docentes de lengua castellana fomentan los objetivos del aprendizaje lingüístico a partir de procesos que incorpore la metodología de investigación; por ende, para generar una transformación en las perspectivas acerca de la investigación tanto en los estudiantes como en los docentes, es necesario fomentar una pedagogía que integre los componentes de una investigación y los derivados de la lengua.
El proyecto tuvo el propósito de indagar sobre el concepto que tienen los docentes del área de español acerca de la investigación como herramienta para una nueva didáctica pedagógica hacia los educandos. Por esta razón, la investigación consistió en un estudio de alcance exploratorio y descriptivo, de diseño no experimental y enfoque mixto.
En conclusión, se encontró que los docentes tienen distintas concepciones sobre la enseñanza del objetivo lingüístico. Además de esto se evidenció que los docentes difieren de significado de competencias lingüísticas, y finalmente, este trabajo muestra cómo los docentes, a pesar de conocer la metodología de investigación no la usan como instrumento pedagógico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha