Normal view MARC view ISBD view

Evaluación curricular del área pedagógica en la educación media y programa de formación complementaria, desde la perspectiva de la pedagogía crítica en la escuela Normal Superior de Neiva / Pablo Emilio Bahamón Montero.

By: Bahamón Montero, Pablo Emilio.
Contributor(s): Bahamón Cerquera, Pablo Emilio.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Evaluacion curricular -- Área pedagógica | Pedagogía | Personal docente -- Escuela Normal Superior De NeivaDDC classification: Th ME 114 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, la educación una mirada, un recorrido histórico de las Normales, la pedagogía una disciplina de trascendencia en la formación de docentes normalistas, pedagogía tradicional, pedagogía conductista, pedagogía de la escuela nueva, pedagogía constructivista, pedagogía crítica : Una perspectiva hacia la formación del docente, el currículo una praxis donde se concreta el quehacer docente -- Metodología, enfoque y tipos de investigación, momentos y actividades -- Diseño curricular, proyecto educativo Institucional, coherencia del componente teológico, relación del PEI con el contexto, modelo pedagógico, sistema curricular -- Pedagogía crítica, postulados teóricos, tendencia pedagógica de la Normal, principios que sustentan la pedagogía crítica, autores que soporten la Pedagogia critica, fortalezas y aspectos a mejorar.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación: Diseño, Gestión y evaluación Curricular. 2017. Summary: "La presente investigación denomina Evaluación Curricular del Área Pedagógica en la Educación Media y Programa de Formación Complementaria, desde la Perspectiva de la Pedagogía Crítica en la Escuela Normal Superior de Neiva. Este proceso investigativo analizó el diseño curricular desde una mirada analítica y critica del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el macrocurrículo y el microcurrículo; con la opinión de los estudiantes y las voces de docentes y directivos, se percibió el plan de estudio, la interdisciplinariedad, la integralidad, la transversalidad, y la contextualización, mediante la evaluación curricular, analizando los fundamentos legales, la coherencia, la utilidad y la incidencia que tiene la pedagogía critica en la formación del futuro docente normalista. En su desarrollo, se van precisando los objetivos que conducen a la búsqueda de la información resolviendo la situación problemática y pregunta a investigar; indagando algunos estudios sobre estado del arte. La importancia del referente teórico, ubica la base epistémica del proyecto, primero desde un reconocimiento histórico a las Escuelas normales y las discusiones sobre qué tipo de educación y currículo a proyectar desde el enfoque de la pedagogía crítica. La metodología parte del enfoque mixto, método que combina lo cualitativo, cuantitativo y descriptivo, este indica los momentos, la población, la muestra y los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información. Por último, se presentan los resultados cualitativos y cuantitativos teniendo como base los objetivos, las categorías, subcategorías e indicadores empleados para recolectar la información con la opinión de los actores, presentando interrogantes para la discusión, planteando las conclusiones".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 114 / B151e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015056
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 114 / B151e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015057
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación: Diseño, Gestión y evaluación Curricular. 2017.

Marco teórico, la educación una mirada, un recorrido histórico de las Normales, la pedagogía una disciplina de trascendencia en la formación de docentes normalistas, pedagogía tradicional, pedagogía conductista, pedagogía de la escuela nueva, pedagogía constructivista, pedagogía crítica : Una perspectiva hacia la formación del docente, el currículo una praxis donde se concreta el quehacer docente -- Metodología, enfoque y tipos de investigación, momentos y actividades -- Diseño curricular, proyecto educativo Institucional, coherencia del componente teológico, relación del PEI con el contexto, modelo pedagógico, sistema curricular -- Pedagogía crítica, postulados teóricos, tendencia pedagógica de la Normal, principios que sustentan la pedagogía crítica, autores que soporten la Pedagogia critica, fortalezas y aspectos a mejorar.

"La presente investigación denomina Evaluación Curricular del Área Pedagógica en la Educación Media y Programa de Formación Complementaria, desde la Perspectiva de la Pedagogía Crítica en la Escuela Normal Superior de Neiva. Este proceso investigativo analizó el diseño curricular desde una mirada analítica y critica del Proyecto Educativo Institucional (PEI), el macrocurrículo y el microcurrículo; con la opinión de los estudiantes y las voces de docentes y directivos, se percibió el plan de estudio, la interdisciplinariedad, la integralidad, la transversalidad, y la contextualización, mediante la evaluación curricular, analizando los fundamentos legales, la coherencia, la utilidad y la incidencia que tiene la pedagogía critica en la formación del futuro docente normalista. En su desarrollo, se van precisando los objetivos que conducen a la búsqueda de la información resolviendo la situación problemática y pregunta a investigar; indagando algunos estudios sobre estado del arte. La importancia del referente teórico, ubica la base epistémica del proyecto, primero desde un reconocimiento histórico a las Escuelas normales y las discusiones sobre qué tipo de educación y currículo a proyectar desde el enfoque de la pedagogía crítica. La metodología parte del enfoque mixto, método que combina lo cualitativo, cuantitativo y descriptivo, este indica los momentos, la población, la muestra y los instrumentos que se utilizaron para recolectar la información. Por último, se presentan los resultados cualitativos y cuantitativos teniendo como base los objetivos, las categorías, subcategorías e indicadores empleados para recolectar la información con la opinión de los actores, presentando interrogantes para la discusión, planteando las conclusiones".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. asesor. Pablo Emilio Bahamón Cerquera.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha