Normal view MARC view ISBD view

La investigación escolar como estrategia de motivación para el aprendizaje de las matemáticas Angela María Puentes Paredes.

By: Puentes Paredes, Angela María [].
Contributor(s): Mosquera Urrutia, Martha Cecilia.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). diagramas, grabaciones en discos, ilustraciones en general, grabados, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th ME 0068 Online resources: Acceder
Contents:
La investigación escolar, la desmotivación, matemáticas, aprendizaje, estrategia de aprendizaje, didáctica, Pedagogía, evaluación, currículo, marco legal, constitución política de Colombia, Ley general de educación, lineamientos curriculares, referentes curriculares, hacia una estructura curricular, las situaciones problemáticas : un contexto para acercarse al conocimiento matemático en la escuela, procesos generales, la resolución y el planteamiento del problema, estándares básicos para el área de matemáticas, organización de los estándares de matemáticas, Ministerio de Educación Nacional Decreto 1290, derechos básicos de aprendizaje, Colombia aprende.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación,Área de Profundización :Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016. Summary: "La investigación escolar como estrategia de motivación para el aprendizaje de las matemáticas, fue una investigación cuyo resultado arrojó un análisis en torno al desarrollo del pensamiento numérico y los niveles de las competencias de las matemáticas; cuya estrategia metodológica fue el de formular y resolver problemas en los estudiantes del CLEI III y IV de la educación básica para adultos, jornada fin de semana de la Institución Educativa La Asunción del municipio de Tello. Metodológicamente se recurrió al postulado de complementariedad de métodos; es decir, la convergencia entre los métodos cualitativos y cuantitativos. La presente investigación se desarrolló en tres fases: La primera tuvo como eje central el diseño de la estrategia; en la segunda se llevó a cabo la implementación de secuencias didácticas para la resolución de problemas matemáticos, poniendo en práctica la investigación escolar pedagógica (I.E.P.). Y en la última fase, se realizó un análisis y la evaluación del impacto de la implementación de la estrategia utilizada en el marco de la investigación, por medio de los testimonios de los estudiantes del CLEI III y IV (Ver Anexo video). Finalmente, se elaboró el capítulo de conclusiones donde se tuvo en cuenta el análisis de las categorías y las opiniones de los estudiantes de la Institución Educativa La Asunción, jornada fin de semana del municipio de Tello -.Huila".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación,Área de Profundización :Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016.

La investigación escolar, la desmotivación, matemáticas, aprendizaje, estrategia de aprendizaje, didáctica, Pedagogía, evaluación, currículo, marco legal, constitución política de Colombia, Ley general de educación, lineamientos curriculares, referentes curriculares, hacia una estructura curricular, las situaciones problemáticas : un contexto para acercarse al conocimiento matemático en la escuela, procesos generales, la resolución y el planteamiento del problema, estándares básicos para el área de matemáticas, organización de los estándares de matemáticas, Ministerio de Educación Nacional Decreto 1290, derechos básicos de aprendizaje, Colombia aprende.

"La investigación escolar como estrategia de motivación para el aprendizaje de las matemáticas, fue una investigación cuyo resultado arrojó un análisis en torno al desarrollo del pensamiento numérico y los niveles de las competencias de las matemáticas; cuya estrategia metodológica fue el de formular y resolver problemas en los estudiantes del CLEI III y IV de la educación básica para adultos, jornada fin de semana de la Institución Educativa La Asunción del municipio de Tello. Metodológicamente se recurrió al postulado de complementariedad de métodos; es decir, la convergencia entre los métodos cualitativos y cuantitativos. La presente investigación se desarrolló en tres fases: La primera tuvo como eje central el diseño de la estrategia; en la segunda se llevó a cabo la implementación de secuencias didácticas para la resolución de problemas matemáticos, poniendo en práctica la investigación escolar pedagógica (I.E.P.). Y en la última fase, se realizó un análisis y la evaluación del impacto de la implementación de la estrategia utilizada en el marco de la investigación, por medio de los testimonios de los estudiantes del CLEI III y IV (Ver Anexo video). Finalmente, se elaboró el capítulo de conclusiones donde se tuvo en cuenta el análisis de las categorías y las opiniones de los estudiantes de la Institución Educativa La Asunción, jornada fin de semana del municipio de Tello -.Huila".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. directora. Martha Cecilia Mosquera Urrutia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha