Normal view MARC view ISBD view

Políticas públicas, ambientalización curricular en educación superior y conductas sustentables asociadas a hábitos de consumo de agua Willian Sierra Barón.

By: Sierra Barón, Willian [].
Contributor(s): Bonilla Baquero, Carlos Bolívar.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). diagramas, tablas o cuadros. 12 cm.DDC classification: Th ME 0064 Online resources: Acceder
Contents:
Educación ambiental, ambientalizacion curricular y conductas sustentables asociadas a hábitos de consumo de agua , políticas públicas, conceptualización de coherencia, antecedentes empíricos, contexto internacional, contexto nacional, antecedentes normativos.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación,Área de Profundización : Docencia e investigación universitaria, 2016. Summary: "La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar si existe coherencia entre las políticas estatales y los procesos de ambientalización curricular de educación superior, promotoras de conductas sustentables asociadas a hábitos de consumo de agua en los Programas de Licenciatura en Ciencias Naturales y Psicología de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, y caracterizar los hábitos de consumo de agua de los estudiantes de dichos Programas. La metodología propuesta para el desarrollo del estudio se fundamentó en lo que Hernández Sampieri & Mendoza (2008), definen como métodos mixtos. El diseño propuesto para abordar el fenómeno objeto de estudio fue en Paralelo, en el cual se conducen simultáneamente dos tipos de estudio: uno Cuantitativo y uno Cualitativo. La etapa cualitativa (Documental) del estudio se orientó por las directrices metodológicas propuestas por Martínez (2012), que incluyen los criterios de Categorización, Estructuración, Contrastación y Teorización; la epata cuantitativa (medición) incluye la descripción de los hábitos de consumo de agua asociados a la conducta sustentable de ahorro de agua. Los resultados de la investigación permiten sugerir que las políticas públicas y los procesos de ambientalización curricular (de los Programas Licenciatura en Ciencias Naturales y Psicología) no generan y promueven en sus los estudiantes, comportamientos y conductas responsables y sostenibles con el medio ambiente, específicamente hábitos de consumo de agua".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0064 / S572p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013192
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0064 / S572p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013193
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación,Área de Profundización : Docencia e investigación universitaria, 2016.

Educación ambiental, ambientalizacion curricular y conductas sustentables asociadas a hábitos de consumo de agua , políticas públicas, conceptualización de coherencia, antecedentes empíricos, contexto internacional, contexto nacional, antecedentes normativos.

"La presente investigación se desarrolló con el propósito de analizar si existe coherencia entre las políticas estatales y los procesos de ambientalización curricular de educación superior, promotoras de conductas sustentables asociadas a hábitos de consumo de agua en los Programas de Licenciatura en Ciencias Naturales y Psicología de la Universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva, y caracterizar los hábitos de consumo de agua de los estudiantes de dichos Programas. La metodología propuesta para el desarrollo del estudio se fundamentó en lo que Hernández Sampieri & Mendoza (2008), definen como métodos mixtos. El diseño propuesto para abordar el fenómeno objeto de estudio fue en Paralelo, en el cual se conducen simultáneamente dos tipos de estudio: uno Cuantitativo y uno Cualitativo. La etapa cualitativa (Documental) del estudio se orientó por las directrices metodológicas propuestas por Martínez (2012), que incluyen los criterios de Categorización, Estructuración, Contrastación y Teorización; la epata cuantitativa (medición) incluye la descripción de los hábitos de consumo de agua asociados a la conducta sustentable de ahorro de agua. Los resultados de la investigación permiten sugerir que las políticas públicas y los procesos de ambientalización curricular (de los Programas Licenciatura en Ciencias Naturales y Psicología) no generan y promueven en sus los estudiantes, comportamientos y conductas responsables y sostenibles con el medio ambiente, específicamente hábitos de consumo de agua".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Carlos Bolívar Bonilla Baquero.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha