Normal view MARC view ISBD view

Uso adecuado del tiempo libre para potenciar la formación integral Jackeline Triviño Duero.

By: Triviño Duero, Jackeline [].
Contributor(s): Carvajal Salcedo, María Elvira [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas 12 cm.DDC classification: Th ME 0057 Online resources: Acceder
Contents:
Antecedentes teóricos y empíricos, antecedentes teóricos, formación integral, inteligencias múltiples y diversidad, inclusión, integración e inteligencias múltiples, ocio y tiempo libre, currículo, estrategias pedagógicas, referentes legales, antecedentes empíricos, estrategias extracurriculares para la enseñanza de la innovación (Alemán, Gómez, Parada, & Sainz, 2014), Consideraciones y estudio de la educación extracurricular basada en los modos lingüísticos (Varela, 2004), estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares (Hermoso, 2009), Ocio y tiempo libre: una aproximación a sus representaciones y percepciones en la Universidad Pedagógica Nacional (Cabanzo, 2009).
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación Área de Profundización : Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016. Summary: "El derecho a la educación plantea constantes y significativos retos que trascienden el currículo formal y/o tradicional de las instituciones educativas, y hacen necesario estructurar estrategias de acuerdo con el contexto, que posibiliten las condiciones necesarias para el pleno desarrollo del aprendizaje. En escenarios de formación académica como el de las estudiantes internas en la Sede Dorian Sierra Ríos de la Institución Educativa Jorge Villamil Ortega, el tiempo libre es fundamental para la educación integral, de ahí que la falta de opciones alternas y/o extracurriculares de aprendizaje, a través de las cuales puedan explorar sus capacidades creativas, intelectuales, ciudadanas e incluso académicas, conlleve a que las estudiantes manifiesten aburrimiento y desmotivación frente al cumplimiento rutinario de las obligaciones de permanencia en la institución. La necesidad de conocer y dar sentido a los planteamientos de las estudiantes internas, ubica el estudio en la investigación cualitativa, soportada en el método hermenéutico (interpretación de significados y sentidos) que se aplica a las respuestas obtenidas a partir de una encuesta de percepciones entre las personas directamente involucradas, acerca de las posibles actividades pedagógicas extracurriculares. Surge la evidencia de que el tiempo libre en la Institución Educativa no está pensado para la formación o construcción del saber o exploración de habilidades o destrezas, sino como espacio en el que tienen lugar actividades espontaneas (ver televisión, escuchar música, charlar con las amigas, leer y dormir), mientras el interés de las estudiantes internas recae sobre la oportunidad de contar con actividades lúdicas, culturales y artísticas, que motiven y mejoren la formación académica".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0057 / T841u (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013178
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0057 / T841u (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013179
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación Área de Profundización : Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2016.

Antecedentes teóricos y empíricos, antecedentes teóricos, formación integral, inteligencias múltiples y diversidad, inclusión, integración e inteligencias múltiples, ocio y tiempo libre, currículo, estrategias pedagógicas, referentes legales, antecedentes empíricos, estrategias extracurriculares para la enseñanza de la innovación (Alemán, Gómez, Parada, & Sainz, 2014), Consideraciones y estudio de la educación extracurricular basada en los modos lingüísticos (Varela, 2004), estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares (Hermoso, 2009), Ocio y tiempo libre: una aproximación a sus representaciones y percepciones en la Universidad Pedagógica Nacional (Cabanzo, 2009).

"El derecho a la educación plantea constantes y significativos retos que trascienden el currículo formal y/o tradicional de las instituciones educativas, y hacen necesario estructurar estrategias de acuerdo con el contexto, que posibiliten las condiciones necesarias para el pleno desarrollo del aprendizaje. En escenarios de formación académica como el de las estudiantes internas en la Sede Dorian Sierra Ríos de la Institución Educativa Jorge Villamil Ortega, el tiempo libre es fundamental para la educación integral, de ahí que la falta de opciones alternas y/o extracurriculares de aprendizaje, a través de las cuales puedan explorar sus capacidades creativas, intelectuales, ciudadanas e incluso académicas, conlleve a que las estudiantes manifiesten aburrimiento y desmotivación frente al cumplimiento rutinario de las obligaciones de permanencia en la institución. La necesidad de conocer y dar sentido a los planteamientos de las estudiantes internas, ubica el estudio en la investigación cualitativa, soportada en el método hermenéutico (interpretación de significados y sentidos) que se aplica a las respuestas obtenidas a partir de una encuesta de percepciones entre las personas directamente involucradas, acerca de las posibles actividades pedagógicas extracurriculares. Surge la evidencia de que el tiempo libre en la Institución Educativa no está pensado para la formación o construcción del saber o exploración de habilidades o destrezas, sino como espacio en el que tienen lugar actividades espontaneas (ver televisión, escuchar música, charlar con las amigas, leer y dormir), mientras el interés de las estudiantes internas recae sobre la oportunidad de contar con actividades lúdicas, culturales y artísticas, que motiven y mejoren la formación académica".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. directora. María Elvira Carvajal Salcedo.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha