Normal view MARC view ISBD view

Impacto de la formación docente y las prácticas pedagógicas de los maestros de Ciencias Naturales en las prueba saber 11 en colegios de Neiva - Huila Yarina Eugenia Franco Triviño.

By: Franco Triviño, Yarina Eugenia [].
Contributor(s): Valbuena Villareal, Rubén Dario [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th ME 0047 Online resources: Acceder
Contents:
Competencias científicas, dimensiones de competencias científicas, evaluar por competencias, estructura prueba saber 11, proceso enseñanza -- Aprendizaje, las ciencias naturales y su enseñanza, concepción de práctica pedagógica, caracterización de las prácticas pedagógicas, según el paradigma del profesor, saber pedagógico, formación docente.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación, Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2015. Summary: "La presente investigación tuvo por objeto determinar el impacto que tiene la formación docente y las prácticas pedagógicas de los maestros de Ciencias Naturales en los resultados de las pruebas Saber 11 durante los tres últimos períodos académicos en seis instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Neiva, Huila. Se aplicó una metodología cualitativa-cuantitativa (mixta), empleando algunos de los métodos propios de la estadística descriptiva (medidas de tendencia central) para describir el agrupamiento de los datos, junto a entrevistas semi- estructuradas en forma individual para docentes y entrevista a grupos focales para los estudiantes. Los resultados muestran un impacto importante en cuanto a formación licenciada y clasificación ICFES en niveles medio, superior y muy superior; a nivel general se puede concluir que el impacto de la formación docente y las prácticas pedagógicas de los profesores del área de Ciencias Naturales en los resultados de las Pruebas Saber 11 de los últimos tres períodos académicos es notorio y fundamental, ya que en relación a los resultados se puede visibilizar que es determinante el influjo que juegan los docentes y las prácticas en los resultados, al igual que la diversidad de variables que juegan en ello, teniendo en cuenta aspectos emocionales, mentales y cognoscitivos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0047 / F825i (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013160
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0047 / F825i (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013161
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación, Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2015.

Competencias científicas, dimensiones de competencias científicas, evaluar por competencias, estructura prueba saber 11, proceso enseñanza -- Aprendizaje, las ciencias naturales y su enseñanza, concepción de práctica pedagógica, caracterización de las prácticas pedagógicas, según el paradigma del profesor, saber pedagógico, formación docente.

"La presente investigación tuvo por objeto determinar el impacto que tiene la formación docente y las prácticas pedagógicas de los maestros de Ciencias Naturales en los resultados de las pruebas Saber 11 durante los tres últimos períodos académicos en seis instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Neiva, Huila. Se aplicó una metodología cualitativa-cuantitativa (mixta), empleando algunos de los métodos propios de la estadística descriptiva (medidas de tendencia central) para describir el agrupamiento de los datos, junto a entrevistas semi- estructuradas en forma individual para docentes y entrevista a grupos focales para los estudiantes. Los resultados muestran un impacto importante en cuanto a formación licenciada y clasificación ICFES en niveles medio, superior y muy superior; a nivel general se puede concluir que el impacto de la formación docente y las prácticas pedagógicas de los profesores del área de Ciencias Naturales en los resultados de las Pruebas Saber 11 de los últimos tres períodos académicos es notorio y fundamental, ya que en relación a los resultados se puede visibilizar que es determinante el influjo que juegan los docentes y las prácticas en los resultados, al igual que la diversidad de variables que juegan en ello, teniendo en cuenta aspectos emocionales, mentales y cognoscitivos".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. director. Rubén Dario Valbuena Villareal.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha