Normal view MARC view ISBD view

Sumas parciales de números naturales Ilder Felipe García Barrios.

By: Ferrer Villar, Osmin Oberto.
Contributor(s): Ferrer Villar, Osmin Oberto.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (54 páginas) 11 cm.Subject(s): Matematicas -- Números | Matematicas -- SucesionesDDC classification: Th M 0086 Online resources: Acceder
Contents:
Números reales, valor absoluto -- Sucesiones y serie, sucesiones, sucesiones aritméticas, termino general de una Sucesión Aritmética, Términos equidistantes de los extremos, suma de los términos de una progresión aritmética, limite de una sucesión, propiedades de los limites de sucesiones -- Sucesiones recurrentes, formas de representar una sucesión, recurrencia -- Series, serie telescópica -- Una nueva forma, suma parcial de números naturales, suma de cuadrados en función S (n) -- Generalización a sucesiones aritméticas.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Matemáticas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas, 2015. Summary: En el estudio de las sumas parciales de una sucesión, es de vital importancia las sucesiones recurrentes. Por esto, en este trabajo de grado, además de mostrar un estudio de las sucesiones, las series y las sucesiones recurrentes, se presentará un resultado particular correspondiente a la suma parcial de la sucesión equivalente al conjunto de los números naturales, que luego será generalizado a sucesiones aritméticas. A pesar de la extensa búsqueda bibliográfica que se realizó, no se logró encontrar una semejanza a dicho resultado. Sin embargo, si se llegase a encontrar algún material que se haya publicado con anterioridad y que contengan los mismos, expreso mis sinceras disculpas por no haberla añadido a mi Bibliografía. La unicidad de la representación de la suma parcial de una sucesión, ha sido la principal preocupación a la hora de desarrollar este trabajo. La preocupación nace al notar que haciendo uso del conjunto de los números naturales con la operación “+”, podemos encontrar muchas formas de representar al natural n. Así, partiendo de dicho conjunto N y su suma parcial, se empezó a pensar en un conjunto, que generado por el conjunto N a partir de una función natural f(n), y haciendo uso de alguna operación, lograra generar también el mismo conjunto A. Las sumas parciales, a diferencia de las sumas totales de una serie, trabaja solamente con cantidades finitas de una sucesión, y son menos propensas a producir paradojas o resultados inesperados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 0086 / G215s (Browse shelf) Ej.1 Available 900000011253
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th M 0086 / G215s (Browse shelf) Ej.2 Available 900000011254
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Matemáticas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Matemáticas, 2015.

Números reales, valor absoluto -- Sucesiones y serie, sucesiones, sucesiones aritméticas, termino general de una Sucesión Aritmética, Términos equidistantes de los extremos, suma de los términos de una progresión aritmética, limite de una sucesión, propiedades de los limites de sucesiones -- Sucesiones recurrentes, formas de representar una sucesión, recurrencia -- Series, serie telescópica -- Una nueva forma, suma parcial de números naturales, suma de cuadrados en función S (n) -- Generalización a sucesiones aritméticas.

En el estudio de las sumas parciales de una sucesión, es de vital importancia las sucesiones recurrentes. Por esto, en este trabajo de grado, además de mostrar un estudio de las sucesiones, las series y las sucesiones recurrentes, se presentará un resultado particular correspondiente a la suma parcial de la sucesión equivalente al conjunto de los números naturales, que luego será generalizado a sucesiones aritméticas. A pesar de la extensa búsqueda bibliográfica que se realizó, no se logró encontrar una semejanza a dicho resultado. Sin embargo, si se llegase a encontrar algún material que se haya publicado con anterioridad y que contengan los mismos, expreso mis sinceras disculpas por no haberla añadido a mi Bibliografía. La unicidad de la representación de la suma parcial de una sucesión, ha sido la principal preocupación a la hora de desarrollar este trabajo. La preocupación nace al notar que haciendo uso del conjunto de los números naturales con la operación “+”, podemos encontrar muchas formas de representar al natural n. Así, partiendo de dicho conjunto N y su suma parcial, se empezó a pensar en un conjunto, que generado por el conjunto N a partir de una función natural f(n), y haciendo uso de alguna operación, lograra generar también el mismo conjunto A. Las sumas parciales, a diferencia de las sumas totales de una serie, trabaja solamente con cantidades finitas de una sucesión, y son menos propensas a producir paradojas o resultados inesperados.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director, Osmin Oberto Ferrer Villar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha