Normal view MARC view ISBD view

Fortalecimiento de las estrategias utilizadas por los docentes, para promover la competencia lectora, en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Sebastián, sede Pedro María Ramírez del municipio de la Plata- Huila Pilar Mireya Cerón Perdomo, Diana Patricia Valverde Trullo.

By: Cerón Perdomo, Pilar Mireya.
Contributor(s): Valverde Trullo, Diana Patricia | Cortés Segura, Esther.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (116 páginas) diagramas, mapas 11 cm.Subject(s): Pedagogía infantil | Comprension lectora -- Preescolar | Educación -- TicDDC classification: Th PI 0131 Online resources: Acceder
Contents:
Marco referencial, contexto internacional, nacional, local -- Competencia, competencia Lingüística y competencia comunicativa, leer para crecer, el mundo mágico de leer y escribir, los libros, algo más que un simple pedazo de cartón con hojas, la motivación como herramienta para fomentar la lectura en los niños, la familia como agente motivante en el proceso de la lectura, el maestro: un facilitador e impulsador del interés por lectura, estrategias lúdicas para motivar al niño hacia la lectura.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015. Summary: La presente investigación se realizó en la Institución Educativa San Sebastián sede Pedro María Ramírez del Municipio de la Plata Huila, durante el periodo comprendido entre junio 27 del 2013 y mayo 29 de 2015, en la que participó la comunidad educativa: docentes, estudiantes y padres de familia del nivel de preescolar; con el propósito de indagar sobre las estrategias pedagógicas que forman competencias lectoras que formen competencias lectoras en los niños y niñas de nivel preescolar. Se tuvo en cuenta los referentes que cambiaron la literatura infantil con el fin de hacerla significativa para el aprendizaje de los niños y niñas, destacándose y sobresaliendo la Argentina TERESA COLMER y el Italiano GIANNI RODARI, en su libro GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA, así como los poetas Colombianos JAIRO ANIBAL NIÑO y RAFAEL POMBO, como principales representantes escritores en el país. La investigación se dio en el marco Etnográfico con un enfoque cualitativo, con lo cual se realizaron diferentes instrumentos, para recoger la información. La población estuvo conformada por los estudiantes, docentes y padres de familia del nivel preescolar, cuyos instrumentos aplicados fueron: registros de observación, entrevistas y encuestas, dando como resultado el análisis, que las docentes de nivel preescolar tienen claros sus conocimientos frente al tema, pero se evidencia un mínimo porcentaje que tienen claridad sobre el significado de formar lectores competentes. Que los padres de familia en su mayoría consideran que la formación de lectores competentes es tarea de los docentes. Y que las competencias lectoras en los estudiantes del nivel preescolar, evidencia un nivel medio de desarrollo. Lo anterior dio como resultado la propuesta llamada “DESPUES DE LEER NACE UN PUÑADO DE SEMILLAS”, con el objetivo de promover una lectura significativa e interesante a los niños y niñas de La Institución Educativa San Sebastián sede Pedro María Ramírez del Municipio de La Plata Huila.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0131 / C415f (Browse shelf) Ej.1 Available 900000008144
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0131 / C415f (Browse shelf) Ej.2 Available 900000008145
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015.

Marco referencial, contexto internacional, nacional, local -- Competencia, competencia Lingüística y competencia comunicativa, leer para crecer, el mundo mágico de leer y escribir, los libros, algo más que un simple pedazo de cartón con hojas, la motivación como herramienta para fomentar la lectura en los niños, la familia como agente motivante en el proceso de la lectura, el maestro: un facilitador e impulsador del interés por lectura, estrategias lúdicas para motivar al niño hacia la lectura.

La presente investigación se realizó en la Institución Educativa San Sebastián sede Pedro María Ramírez del Municipio de la Plata Huila, durante el periodo comprendido entre junio 27 del 2013 y mayo 29 de 2015, en la que participó la comunidad educativa: docentes, estudiantes y padres de familia del nivel de preescolar; con el propósito de indagar sobre las estrategias pedagógicas que forman competencias lectoras que formen competencias lectoras en los niños y niñas de nivel preescolar. Se tuvo en cuenta los referentes que cambiaron la literatura infantil con el fin de hacerla significativa para el aprendizaje de los niños y niñas, destacándose y sobresaliendo la Argentina TERESA COLMER y el Italiano GIANNI RODARI, en su libro GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA, así como los poetas Colombianos JAIRO ANIBAL NIÑO y RAFAEL POMBO, como principales representantes escritores en el país. La investigación se dio en el marco Etnográfico con un enfoque cualitativo, con lo cual se realizaron diferentes instrumentos, para recoger la información. La población estuvo conformada por los estudiantes, docentes y padres de familia del nivel preescolar, cuyos instrumentos aplicados fueron: registros de observación, entrevistas y encuestas, dando como resultado el análisis, que las docentes de nivel preescolar tienen claros sus conocimientos frente al tema, pero se evidencia un mínimo porcentaje que tienen claridad sobre el significado de formar lectores competentes. Que los padres de familia en su mayoría consideran que la formación de lectores competentes es tarea de los docentes. Y que las competencias lectoras en los estudiantes del nivel preescolar, evidencia un nivel medio de desarrollo. Lo anterior dio como resultado la propuesta llamada “DESPUES DE LEER NACE UN PUÑADO DE SEMILLAS”, con el objetivo de promover una lectura significativa e interesante a los niños y niñas de La Institución Educativa San Sebastián sede Pedro María Ramírez del Municipio de La Plata Huila.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica.directora, Esther Cortes Segura.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha