Aislamiento y caracterización de levaduras presentes en el fruto del Syzygium malaccense (L) Merr. & L.M Perry (pomorroso) en la comuna 1 de la ciudad de Neiva-Huila Lizeth Catherine Trujillo Fierro
By: Trujillo Fierro, Lizeth Catherine
.
Contributor(s): Echeverry Hernández, Sonia
.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (58 páginas) grabaciones en disco, mapas, cuadros 11 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Ciencias naturales: física, química y biología

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th CNFQB 0073 / T866a (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000005659 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th CNFQB 0073 / T866a (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000005660 |
Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2015.
Desarrollo histórico de la microbiología, generalidades de las levaduras, características morfológicas, composición química --Generalidades del área de estudio -- Características del pomorroso -- Muestras en grillas -- Conservación de colecciones biológicas -- Enseñanza de la microbiología -- Materiales y métodos.
En este estudio se aislaron y caracterizaron levaduras presentes en el fruto del Syzygium malaccense (pomorroso) a partir de muestras tomadas en diferentes puntos de la comuna 1 de la ciudad de Neiva, teniendo en cuenta las épocas de mayor producción al año (junio y diciembre). Para el recuento de UFC/g de fruto se realizaron diluciones seriadas que luego se cultivaron en agar papa dextrosa (PDA) con gentamicina; la caracterización de los diferentes morfotipos se realizó mediante descripción de colonia y celular, además de pruebas fisiológicas y bioquímicas como la evaluación del crecimiento a 37° C, a temperatura ambiente y la asimilación de algunos azúcares simples. Se identificaron 20 morfotipos distintos de levaduras cuyos recuentos estuvieron comprendidos entre 10x102 y 54x102 UFC/g; las colonias descritas presentaron diferentes pigmentos: blanco, beige, salmón, coral y marrón; de acuerdo con las características fisiológicas y la asimilación de azúcares simples, se identificaron seis géneros de levaduras los cuales corresponden a Rhodotorula spp.; Hanseniaspora spp.; Brettanomyces spp.; Candida spp.; Kloekera sp.; Turolopsis sp. además de algunos hongos dimórficos. La evaluación del medio de cultivo artesanal a base del mismo fruto permitió el crecimiento óptimo de los diferentes morfotipos previamente aislados en PDA; las levaduras aisladas mantuvieron su viabilidad 6 meses después de mantenerse conservadas en aceite mineral. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser útiles para la selección de levaduras de importancia en la industria biotecnológica.
El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Asesor. Sonia Echeverry Hernández.
There are no comments for this item.