Normal view MARC view ISBD view

Semillero de investigación pedagogía del hábito "Determinación de los desempeños que pueden lograr los niños de preescolar utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa promoción social sede la contraloría de la ciudad de Neiva Karen Julieth Riveros Palomares, Anyi Catalina Quimbaya Andrade, Carmen María Oliveros Paez

By: Riveros Palomares, Karen Julieth.
Contributor(s): Quimbaya Andrade, Anyi Catalina | Oliveros Paez, Carmen María | Casadiego Cabrales, Alix María, directora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 54 p. il., fotografías, tablas, cuadros 11 cm. + CD-ROM.Subject(s): Pedagogía infantil | Metodologia pedagogica | Enseñanza preescolarDDC classification: Th PI0121 Online resources: Acceder
Contents:
Marco de referencia – Marco contextual, referencia institucional – Marco Conceptual -- Marco teórico – Diseño Metodológico, tipo de investigación, población y muestra – Instrumentos – Categorías de análisis – Análisis e interpretación de la información – Interpretación general – Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil. Summary: Nuestra investigación busca determinar los desempeños en matemáticas que pueden lograr los niños del grado transición de la institución educativa promoción social sede la contraloría en el barrio cándido Leguizamó, con una población de 29 niños, la muestra fueron 6 niños que oscilan entre 5 a 6 años de edad los cuales realizaron las actividades propuestas en seis semanas, Utilizando como recursos pedagógicos los bloques lógicos. Esta investigación surgió a partir de la problemática de que las matemática se enseñan de una manera mecánica y repetitiva , para esto proyecto se tomaron como referencia a tres teóricos constructivistas JEAN PIAGET, GUY BROUSSEAU, CONSTANZE KAMII. El tipo de investigación fue cualitativa y descriptiva, además de esto la metodología que se desarrollo fue la utilización de bloques lógicos proponiendo actividades tales como diferenciación de color, tamaño, forma, grosor, equivalencia, ordenación, seriación, conjunción, disyunción, implicación y negación, teniendo en cuenta que el niño ve las actividades como un juego. De acuerdo a la investigación se pudo establecer que la primera categoría desempeños al iniciar el año escolar tuvo como resultado que el niño realizara separación por un criterio, siendo por color y forma. La segunda categoría avances durante el proceso relacionado con diferenciación por color, tamaño, forma, grosor, equivalencia, ordenación, seriación, conjunción, disyunción, implicación y negación, tuvo como resultado que la mayoría de los niños realizaran las actividades de clasificar, separar, seriar. Permitiéndonos observar los desempeños que los niños logran durante el proceso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI0121 / R621s (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000003643
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI0121 / R621s (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000003943
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th PI 234 Una mirada a los conceptos de ocio, tiempo libre y recreación de los estudiantes, docentes y administrativos de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la aplicación que ejercenestos en su tiempo de esparcimiento / Th PI0114 / E655m Motivos o factores por los cuales los padres de familia presentan una comprensión inadecuada del propósito de la educación preescolar en las instituciones educativas urbanas del municipio de Garzón Th PI0121 / R621s Semillero de investigación pedagogía del hábito "Determinación de los desempeños que pueden lograr los niños de preescolar utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa promoción social sede la contraloría de la ciudad de Neiva Th PI0121 / R621s Semillero de investigación pedagogía del hábito "Determinación de los desempeños que pueden lograr los niños de preescolar utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa promoción social sede la contraloría de la ciudad de Neiva Th PI0123 / R741d Desarrollo de pensamiento lateral en el entorno escolar. Una aproximación al conocimiento que tienen los docente de preescolar y básica primaria del colegio Liceo Don Bosco del Municipio de Pitalito y su aplicación en textos narrativos durante el año 2014 Th PI0123 / R741d Desarrollo de pensamiento lateral en el entorno escolar. Una aproximación al conocimiento que tienen los docente de preescolar y básica primaria del colegio Liceo Don Bosco del Municipio de Pitalito y su aplicación en textos narrativos durante el año 2014 Th Th EGF 084 Aporte del sector cafetero a la competitividad y productividad del departamento del Huila /

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Marco de referencia – Marco contextual, referencia institucional – Marco Conceptual -- Marco teórico – Diseño Metodológico, tipo de investigación, población y muestra – Instrumentos – Categorías de análisis – Análisis e interpretación de la información – Interpretación general – Conclusiones.

Nuestra investigación busca determinar los desempeños en matemáticas que pueden lograr los niños del grado transición de la institución educativa promoción social sede la contraloría en el barrio cándido Leguizamó, con una población de 29 niños, la muestra fueron 6 niños que oscilan entre 5 a 6 años de edad los cuales realizaron las actividades propuestas en seis semanas, Utilizando como recursos pedagógicos los bloques lógicos. Esta investigación surgió a partir de la problemática de que las matemática se enseñan de una manera mecánica y repetitiva , para esto proyecto se tomaron como referencia a tres teóricos constructivistas JEAN PIAGET, GUY BROUSSEAU, CONSTANZE KAMII. El tipo de investigación fue cualitativa y descriptiva, además de esto la metodología que se desarrollo fue la utilización de bloques lógicos proponiendo actividades tales como diferenciación de color, tamaño, forma, grosor, equivalencia, ordenación, seriación, conjunción, disyunción, implicación y negación, teniendo en cuenta que el niño ve las actividades como un juego. De acuerdo a la investigación se pudo establecer que la primera categoría desempeños al iniciar el año escolar tuvo como resultado que el niño realizara separación por un criterio, siendo por color y forma. La segunda categoría avances durante el proceso relacionado con diferenciación por color, tamaño, forma, grosor, equivalencia, ordenación, seriación, conjunción, disyunción, implicación y negación, tuvo como resultado que la mayoría de los niños realizaran las actividades de clasificar, separar, seriar. Permitiéndonos observar los desempeños que los niños logran durante el proceso.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha