Normal view MARC view ISBD view

Salud pública en el currículo del programa de Medicina Universidad Surcolombiana, 2013 Hernán Mauricio Sendoya Alvarez.

By: Sendoya Alvarez, Hernán Mauricio.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 210 páginas ilustraciones, figuras, cuadros.Subject(s): Maestría de educación | Salud publica -- CurrículoDDC classification: Th ME 0031 Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación Área de Profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2014 Summary: “Salud Pública, es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.” (Ministerio de salud y Protección social, 2013) por lo que la investigación en esta rama del saber se convierte en uno de los principales aspectos curriculares a desarrollar en la educación médica, toda vez que permite formar competencias dentro del ejercicio médico, basadas en conocimiento validado. Este estudio busca caracterizar la investigación en la educación en salud pública del programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana. Métodos: Universidad Surcolombiana, tercer y cuarto trimestre del 2013. Estudio cualitativo, exploratorio con revisión documental, entrevistas individuales y grupos focales. Históricamente la investigación en la educación en salud pública ha jugado un papel importante en la educación en medicina en la Universidad Surcolombiana, el currículo inicial y la primera reforma reforzaron mucho este componente, manejándolo con un eje transversal durante toda el plan de estudios. Pero desde la segunda reforma en 1994 se ha ido relegando hasta llegar a presentarse como pocas materias atomizadas y sin conexión, aunque la investigación sigue estando presente en la concepción de los Actores académicos lo está para el ámbito clínico y básico, más no para la salud pública. Se debe desarrollar una reforma curricular que se cimiente en el diálogo de saberes colectivo y permanente, que involucre la investigación en el ámbito de la salud pública.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0031 / S474s (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022663
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación Área de Profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2014

“Salud Pública, es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.” (Ministerio de salud y Protección social, 2013) por lo que la investigación en esta rama del saber se convierte en uno de los principales aspectos curriculares a desarrollar en la educación médica, toda vez que permite formar competencias dentro del ejercicio médico, basadas en conocimiento validado. Este estudio busca caracterizar la investigación en la educación en salud pública del programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana. Métodos: Universidad Surcolombiana, tercer y cuarto trimestre del 2013. Estudio cualitativo, exploratorio con revisión documental, entrevistas individuales y grupos focales. Históricamente la investigación en la educación en salud pública ha jugado un papel importante en la educación en medicina en la Universidad Surcolombiana, el currículo inicial y la primera reforma reforzaron mucho este componente, manejándolo con un eje transversal durante toda el plan de estudios. Pero desde la segunda reforma en 1994 se ha ido relegando hasta llegar a presentarse como pocas materias atomizadas y sin conexión, aunque la investigación sigue estando presente en la concepción de los Actores académicos lo está para el ámbito clínico y básico, más no para la salud pública. Se debe desarrollar una reforma curricular que se cimiente en el diálogo de saberes colectivo y permanente, que involucre la investigación en el ámbito de la salud pública.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director Nicolás Arturo Núñez Gómez. Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha