Salud pública en el currículo del programa de Medicina Universidad Surcolombiana, 2013 (Record no. 37004)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209100430.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 141211b ck ||||fs|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Sendoya Alvarez, Hernán Mauricio
9 (RLIN) 83497
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Salud pública en el currículo del programa de Medicina Universidad Surcolombiana, 2013
Mención de responsabilidad, etc. Hernán Mauricio Sendoya Alvarez.
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 210 páginas
Ilustraciones ilustraciones, figuras, cuadros.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Maestría en Educación Área de Profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular, 2014
520 ## - RESUMEN
Resumen “Salud Pública, es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.” (Ministerio de salud y Protección social, 2013) por lo que la investigación en esta rama del saber se convierte en uno de los principales aspectos curriculares a desarrollar en la educación médica, toda vez que permite formar competencias dentro del ejercicio médico, basadas en conocimiento validado. Este estudio busca caracterizar la investigación en la educación en salud pública del programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana. Métodos: Universidad Surcolombiana, tercer y cuarto trimestre del 2013. Estudio cualitativo, exploratorio con revisión documental, entrevistas individuales y grupos focales. Históricamente la investigación en la educación en salud pública ha jugado un papel importante en la educación en medicina en la Universidad Surcolombiana, el currículo inicial y la primera reforma reforzaron mucho este componente, manejándolo con un eje transversal durante toda el plan de estudios. Pero desde la segunda reforma en 1994 se ha ido relegando hasta llegar a presentarse como pocas materias atomizadas y sin conexión, aunque la investigación sigue estando presente en la concepción de los Actores académicos lo está para el ámbito clínico y básico, más no para la salud pública. Se debe desarrollar una reforma curricular que se cimiente en el diálogo de saberes colectivo y permanente, que involucre la investigación en el ámbito de la salud pública.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director Nicolás Arturo Núñez Gómez. Área de profundización: Diseño, Gestión y Evaluación Curricular.
082 ## - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación Th ME 0031
Clave de autor S474s
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Maestría de educación
9 (RLIN) 115386
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Salud publica
Subdivisión general Currículo
9 (RLIN) 130960
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha CD Texto (Eliminar)
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2014
-- Diciembre
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2014-12-11 Th ME 0031 / S474s 8000022663 2014-12-11 Ej.1 CD Texto (Eliminar)

Powered by Koha