Normal view MARC view ISBD view

Elaboración de un material didáctico para el aprovechamiento del etiquetado de alimentos en la enseñanza de las ciencias naturales Cindy Loray Roa Almanza.

By: Roa Almanza, Cindy Loray.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 115 páginas ilustraciones, cuadros.Subject(s): Ciencias naturales | Etiquetado de alimentos | Ciencias -- EnseñanzaDDC classification: Th CNEA 0067 Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014 Summary: Los estándares de competencias en ciencias naturales, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, plantean el uso y comparación de la información de las etiquetas de diferentes productos en la enseñanza de las ciencias naturales, pero en la institución educativa Ecopetrol del municipio de Campoalegre Huila, estas parecen no utilizarse. Esto motivó la realización de una investigación de tipo cualitativo, con el objetivo de elaborar un material didáctico que le permitiera a los docentes de la Institución Educativa Ecopetrol del municipio de Campoalegre- Huila, aprovechar la información de las etiquetas de los alimentos empacados, en la enseñanza de las ciencias naturales para el grado once. Estratégicamente se aplicaron cuestionarios, entrevistas y observaciones directas, identificando el uso que en procesos de enseñanza los docentes de ciencias naturales de dicha institución le han dado al etiquetado de los alimentos empacados y la atención al medio comunicativo que prestan los estudiantes de grado once al consumir un alimento empacado y etiquetado, sus ideas sobre el etiquetado nutricional, inquietudes e interrogantes. Teniendo en cuenta que los docentes, desconocen la estructura del etiquetado de los alimentos y la forma en cómo se presenta la información, especialmente la nutricional, se plantea como alternativa de solución, la elaboración de un material didáctico (guía didáctica para el docente) donde se expone lo relacionado con el etiquetado de alimentos y la forma en cómo se puede utilizar en la enseñanza de las ciencias y se propone una serie de actividades elaboradas a partir de las ideas e inquietudes que expresaron los estudiantes.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 0067 / R628e (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022644
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología, 2014

Los estándares de competencias en ciencias naturales, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, plantean el uso y comparación de la información de las etiquetas de diferentes productos en la enseñanza de las ciencias naturales, pero en la institución educativa Ecopetrol del municipio de Campoalegre Huila, estas parecen no utilizarse. Esto motivó la realización de una investigación de tipo cualitativo, con el objetivo de elaborar un material didáctico que le permitiera a los docentes de la Institución Educativa Ecopetrol del municipio de Campoalegre- Huila, aprovechar la información de las etiquetas de los alimentos empacados, en la enseñanza de las ciencias naturales para el grado once. Estratégicamente se aplicaron cuestionarios, entrevistas y observaciones directas, identificando el uso que en procesos de enseñanza los docentes de ciencias naturales de dicha institución le han dado al etiquetado de los alimentos empacados y la atención al medio comunicativo que prestan los estudiantes de grado once al consumir un alimento empacado y etiquetado, sus ideas sobre el etiquetado nutricional, inquietudes e interrogantes. Teniendo en cuenta que los docentes, desconocen la estructura del etiquetado de los alimentos y la forma en cómo se presenta la información, especialmente la nutricional, se plantea como alternativa de solución, la elaboración de un material didáctico (guía didáctica para el docente) donde se expone lo relacionado con el etiquetado de alimentos y la forma en cómo se puede utilizar en la enseñanza de las ciencias y se propone una serie de actividades elaboradas a partir de las ideas e inquietudes que expresaron los estudiantes.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Directora Zully Cuéllar López. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha