Normal view MARC view ISBD view

Aplicación de la escala del “the penn state college of medicine” para valorar el profesionalismo en estudiantes del programa de medicina de quinto a decimosegundo semestre de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolobiana / Jefferson Jara Calderon, Jorge Gómez Cabrera;Juan David Alvis Polanía

By: Jara Calderon,Jefferson.
Contributor(s): Gómez Cabrera,Jorge | Alvis Polanía,Juan David | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio Médico Especialista en Epidemiologia PhD en Salud Pública [Asesor de tesis] | Ramirez Cuellar, Adonis Tupac Cirujano de Cabeza y Cuello [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2016Description: 83 Páginas : Tablas.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Profesionalismo -- estudiantes de medicina | Escala | ActitudesDDC classification: 8353010462
Contents:
Marco teórico -- Definiciones y características -- Principios fundamentales -- Responsabilidades profesionales -- Medición del profesionalismo -- Grupo 1. Responsabilidad -- Grupo 2. Altruismo -- Grupo 3. Servicio -- Grupo 4. Excelencia -- Grupo 5. Integridad y honestidad -- Grupo 6. Respeto -- Adaptación cultural de las escalas -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Técnicas de recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Variable por escala -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016 Summary: Objetivo: Determinar las actitudes del profesionalismo en estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana que cursan áreas clínicas en el año 2014mediante la aplicación de la escala del “The Penn State College of Medicine” adaptada culturalmente a Colombia por la Universidad de La Sabana. Materiales y métodos: Estudio realizado con 89 estudiantes de la Universidad Surcolombiana que cursan áreas clínicas, a los cuales se les aplicó la escala THE PENN STATE COLLEGUE OF MEDICINE. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, así como la frecuencia de cumplimiento de las actitudes y el orden de importancia de las mismas dadas por los estudiantes. Resultados: Dentro de la responsabilidad, mantener relaciones médico/paciente sin tratar de sacar provecho económico personal, de la privacidad o ventajas sexuales fue el más importante y 67,42% estudiantes siempre lo mantenían. En cuanto al Altruismo, rehusarse a violar su propio código de conducta personal y profesional fue el más importante y 50,5% manifiestan siempre cumplir. En servicio, no buscar avanzar en su carrera a costa de otros fue el mayor en orden de importancia y 59,5% siempre lo hacen. En excelencia, lo más importante es reconocer sus propias limitaciones y 50,5% siempre lo reconocen. Lo más importante en integridad y honestidad es asumir responsabilidades propias en la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente, 47,19% siempre la asumen. Para respeto es importante fue defender los intereses del paciente o sujeto de investigación por encima del interés personal y la mayoría, 49,4% de estudiantes siempre lo hacen. Conclusiones: Las actitudes por parte de los estudiantes de pregrado fueron positivas y orientadas hacia el profesionalismo, demostrando respeto por el paciente y por los colegas, así como un deseo constante de mejoramiento personal. Es importante reevaluar los diseños curriculares e incluir de manera explícita la enseñanza del profesionalismo médico para crear un pensamiento crítico y capacidad de solucionar problemas reales en el quehacer médico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010462 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000810
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Médicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2016

Marco teórico -- Definiciones y características -- Principios fundamentales -- Responsabilidades profesionales -- Medición del profesionalismo -- Grupo 1. Responsabilidad -- Grupo 2. Altruismo -- Grupo 3. Servicio -- Grupo 4. Excelencia -- Grupo 5. Integridad y honestidad -- Grupo 6. Respeto -- Adaptación cultural de las escalas -- Hipótesis -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Técnicas de recolección de datos -- Procedimientos de recolección de datos -- Instrumento -- Plan de tabulación y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Variable por escala -- Discusión de resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

Objetivo: Determinar las actitudes del profesionalismo en estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad Surcolombiana que cursan áreas clínicas en el año 2014mediante la aplicación de la escala del “The Penn State College of Medicine” adaptada culturalmente a Colombia por la Universidad de La Sabana.
Materiales y métodos: Estudio realizado con 89 estudiantes de la Universidad Surcolombiana que cursan áreas clínicas, a los cuales se les aplicó la escala THE PENN STATE COLLEGUE OF MEDICINE. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, así como la frecuencia de cumplimiento de las actitudes y el orden de importancia de las mismas dadas por los estudiantes.
Resultados: Dentro de la responsabilidad, mantener relaciones médico/paciente sin tratar de sacar provecho económico personal, de la privacidad o ventajas sexuales fue el más importante y 67,42% estudiantes siempre lo mantenían. En cuanto al Altruismo, rehusarse a violar su propio código de conducta personal y profesional fue el más importante y 50,5% manifiestan siempre cumplir. En servicio, no buscar avanzar en su carrera a costa de otros fue el mayor en orden de importancia y 59,5% siempre lo hacen. En excelencia, lo más importante es reconocer sus propias limitaciones y 50,5% siempre lo reconocen. Lo más importante en integridad y honestidad es asumir responsabilidades propias en la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente, 47,19% siempre la asumen. Para respeto es importante fue defender los intereses del paciente o sujeto de investigación por encima del interés personal y la mayoría, 49,4% de estudiantes siempre lo hacen.
Conclusiones: Las actitudes por parte de los estudiantes de pregrado fueron positivas y orientadas hacia el profesionalismo, demostrando respeto por el paciente y por los colegas, así como un deseo constante de mejoramiento personal. Es importante reevaluar los diseños curriculares e incluir de manera explícita la enseñanza del profesionalismo médico para crear un pensamiento crítico y capacidad de solucionar problemas reales en el quehacer médico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha