Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los factores de riesgo con énfasis en los factores de riesgo psicosociales en escogedoras de café de la empresa carcafe S.A. / Fanny Anabella Cortes López ... ( et al )

By: Cortés López, Fanny Anabella.
Contributor(s): Hernández Afanador, María Eugenia | Fernández, Luz Mery Losada de | Morales Díaz, Nibia Bibiana | Quevedo Sáenz, Luis Hernán, director.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 1999 Description: 177 p.Subject(s): Riesgos psicosociales en escogedores de café | Condiciones de trabajo, de vida | Condiciones no adecuadas en ambientes laborales y sociales | Salud ocupacional
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Ocupacional,1999 Summary: Este proyecto tiene como finalidad presentar un modelo de administración y control de los riesgosSummary: psicosociales en seleccionadoras de café de la empresa CARAFE S.A., localizada en la ciudad de Neiva. ParaSummary: lograr el modelo se utilizaran instrumentos que permitan identificar los riesgos psicosociales presentes enSummary: estas mujeres trabajadoras para luego realizar una interpretación de los resultados, los cuales permitiránSummary: valorar el riesgo y establecer así estrategias que al ser aplicadas redunden en el mejoramiento del desempeñoSummary: laboral, la satisfacción en la realización de la tarea y en el bienestar familiar y social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Revistas Revistas Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310000882
Total holds: 0

Tesis (Especialistas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Ocupacional,

1999

Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Marco

referencial -- Entorno sociocultural -- Entorno político-administrativo -- Entorno socioeconómico -- Entorno

legal -- Entorno tecnológico -- Panorama general de factores de riesgos -- Marco conceptual -- La mujer y el

entorno -- Mujeres e identidad -- Mujeres, entorno y relaciones -- Mujeres, salud y trabajo -- Promoción,

prevención y autocuidado de la salud de las mujeres en el trabajo -- Factores psicosociales en el trabajo --

Factores de riesgos psicosociales -- La iniciativa -- El estatus social -- Posibilidades de comunicación y

relación -- Cooperación en el trabajo -- Identificación del producto y o los servicios -- Medio ambiente

físico y del trabajo -- Factores intrínsecos del trabajo -- Sobrecarga y responsabilidades de trabajo -- Carga

física -- Carga mental -- Exigencia de la tarea -- Factores organizacionales -- Estilo de mando y comunicación

-- Ritmo de trabajo -- Monotonía del trabajo: repetitivo y automatizado -- Factores extrínsecos del trabajo --

La familia -- Contexto socioeconómico -- Ámbito cultural -- Consecuencias de los factores de riesgos

psicosociales -- Consecuencias fisiológicas -- Consecuencias psicológicas -- Reacciones de comportamiento --

Repercusión fuera del trabajo -- Requisitos para la satisfacción psicosocial en el trabajo -- Metodología --

Tipo de investigación -- Selección de variables -- Variable independiente, intermedias y dependiente --

Fuentes de información -- Población -- Muestra -- Instrumentos -- Resultados: tablas, graficas y análisis

instrumento de medición de riesgos psicosociales -- Contenido especifico del trabajo -- Administración del

personal -- Organización del trabajo -- Relaciones interpersonales -- Carga mental -- Alteraciones psíquicas y

biológicas derivadas del desempeño laboral -- Grado de peligrosidad total -- Resultados: esquema de entrevista

-- edad -- tipo de contrato -- tiempo de vinculación -- nivel de escolaridad -- Estado civil -- unión conyugal

vigente -- Número de hijos -- Procedencia -- Residencia -- Número de personas que habitan la vivienda --

Responsabilidad económica -- Relaciones familiares -- Información empresa, puesto de trabajo y compañeros de

trabajo -- Resultados: esquema de observación -- Entorno ambiental -- Carga física -- Necesidades fisiológicas

-- turnos de trabajo -- seguridad industrial -- Ergonomía e higiene del trabajo -- responsables de La

observación -- Estrategias de intervención de riesgos psicosociales: modelo de administración y control -- En

la empresa -- En la persona -- En el cargo -- En el grupo -- En la familia -- Administración y mercadeo:

presupuestos -- Mercadeo meta -- Mercadeo objetivo -- Variables del mercadeo objetivo -- Características del

producto -- Capacidad de adquisición -- Demanda -- Oferta -- Plan de beneficios -- Estrategias de mercadeo --

Análisis de costos -- Costos de estrategias de intervención de riesgos psicosociales -- Costos de materiales y

equipos -- Costo total de la implementación de estrategias -- Costo asesoria a empresas -- Conclusiones -- Rec

Anexos.

Este proyecto tiene como finalidad presentar un modelo de administración y control de los riesgos

psicosociales en seleccionadoras de café de la empresa CARAFE S.A., localizada en la ciudad de Neiva. Para

lograr el modelo se utilizaran instrumentos que permitan identificar los riesgos psicosociales presentes en

estas mujeres trabajadoras para luego realizar una interpretación de los resultados, los cuales permitirán

valorar el riesgo y establecer así estrategias que al ser aplicadas redunden en el mejoramiento del desempeño

laboral, la satisfacción en la realización de la tarea y en el bienestar familiar y social.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha