Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia e incidencia de los accidentes de riesgo biológico, en los estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana 2008 - 2009 A / Carlos Andrés Arias Calderón, Miler Andrés Cuellar Rivas, Mario Fernando Duque Olaya

By: Arias Calderón, Carlos Andrés.
Contributor(s): Cuellar Rivas, Miler Andrés | Duque Olaya, Mario Fernando | Reyes Gaspar, Pedro [asesor] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio, asesor.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2009 Description: 102p. : il.Subject(s): Accidentes de riesgo biológico | Enfermedades infecciosas | Rieso biológico
Contents:
Dissertation note: Tesis (Medico y Cirujano) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2009 Summary: Todo este contexto es el que motiva la presentación de este trabajo, realizado con el ánimo de proporcionarSummary: un instrumento a los estudiantes del sector salud de nuestra Universidad que le sea útil para conseguir unSummary: trabajo seguro; buscamos conocer cuál es nuestra situación, partiendo de conocer la incidencia y prevalenciaSummary: del ARB en los estudiantes de Enfermería y Medicina de pre y postgrado de la Universidad Surcolombiana enSummary: convenio con el principal centro de práctica el HUHMP, finalmente como resultado final se establece unSummary: protocolo de manejo que sirva para la implementación de medidas claras, oportunas y precisas, difusibles a losSummary: medios, con un trabajo serio y responsable que permita una consolidación mancomunada de los diferentesSummary: estamentos relacionados con el manejo de los ARB, en el HUHMP y la Universidad Surcolombiana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
FONDO BIBL 8003 1 Available PI 8310001260
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (Medico y Cirujano) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2009

Introducción -- Descripción y formulación del problema -- Descripción del problema -- Formulación del

problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes del problema -- Generalidades -- Antecedentes

Universidades de Colombia -- Marco teórico -- Generalidades -- ARB y trabajadores de salud -- Clasificación

del ARB -- De acuerdo al sitio de exposición -- De acuerdo a los factores de riesgo de la fuente -- De acuerdo

al elemento que ocasionó el accidente -- De acuerdo al sitio de ocurrencia -- Prevención del ARB --

Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Tamaño de la muestra -- Tipo de

muestreo -- Diseño y ejecución de un plan de colecta de datos -- Prueba piloto -- Aspectos éticos -- Análisis

y resultados -- Discusión -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Todo este contexto es el que motiva la presentación de este trabajo, realizado con el ánimo de proporcionar

un instrumento a los estudiantes del sector salud de nuestra Universidad que le sea útil para conseguir un

trabajo seguro; buscamos conocer cuál es nuestra situación, partiendo de conocer la incidencia y prevalencia

del ARB en los estudiantes de Enfermería y Medicina de pre y postgrado de la Universidad Surcolombiana en

convenio con el principal centro de práctica el HUHMP, finalmente como resultado final se establece un

protocolo de manejo que sirva para la implementación de medidas claras, oportunas y precisas, difusibles a los

medios, con un trabajo serio y responsable que permita una consolidación mancomunada de los diferentes

estamentos relacionados con el manejo de los ARB, en el HUHMP y la Universidad Surcolombiana.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha