Normal view MARC view ISBD view

Viaje a nosotros mismos : lineamientos para la construcción de la cátedra de la huilensidad, educación formal, preescolar y básica / Gobernación del Huila

By: Gobernación del Huila.
Contributor(s): Salas Ortiz, Camilo Francisco | Tovar Zambrano, Bernardo, 1944- | Rodríguez, José Gregorio.
Series: Documentos de trabajo Huila, dos mil cinco.Neiva : Gobernación del Huila : 2005Description: 77 páginas ; 22 x 16 cm.Content type: txt Media type: n Carrier type: ncISBN: 9589757804.Subject(s): Huilensidad | Identidad cultural -- Enseñanza -- Huila . Colombia | Ambiente cultural | Identidad cultural -- Planes de estudio -- Huila Colombia | Historia -- Huila Colombia | Educación -- Tic | Cultura -- Huila Colombia | Fondo huilaDDC classification: Hui370.115 /
Contents:
Summary: Hace algo más de dos lustros, se aprecia en el departamento del Huila un ambiente generalizado de búsqueda de nuevos rumbos. Su situación económica ha hecho que sea indispensable hallar procesos estables, que aseguren bienestar para la población, expectativas no cumplidas en torno a Betania y a las regalías del petróleo, unidas a los impactos generados por la apertura económica y la vilencia, han sido, entre otras, las últimas motivaciones que han animado este proceso, del cual no ha estado ausente el sector educativo. Los procesos vividos en la universidad, en el gobierno departamental, y en la organización que agremia a los educadores, al igual que en la que agrupa a los padres de familia testifican esta afirmación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Disposiciones legales -- Marco conceptual básico -- Cultura -- Huilensidad -- Formación de la identidad cultural -- Objetivos -- Estructura de la cátedra de la huilensidad para educación formal -- Dimensiones -- Dimensión cognitiva -- Dimensión ética -- Dimensión valorativa y afectiva -- Dimensión crítica -- Dimensión expresiva -- Cátedra de la huilensidad y plan educativo departamental -- Derrota del individualismo -- Actitud crítica -- Actitud de compromiso y liderazgo -- Respeto hacia el otro -- Solidaridad -- Investigación -- Ahorro -- Actitud de ruptura -- Autonomía y libertad -- Talante empresarial -- Función social -- Administración de la cátedra -- Evaluación -- Síntesis de la propuesta de realizaciones básicas de la cátedra de la huilensidad por niveles y grados -- Formación geográfica -- Comunidad -- Economía -- Ambiente -- Administración pública -- Política -- Actividad física -- Costumbres, artesanía, folclor, educación y arte -- Información básica sobre el departamento del Huila -- Nombre -- Primeros pobladores -- Descubrimiento europeo -- Economía -- organización político administrativa -- Geografía -- parques nacionales naturales -- Población -- El Huila es un destino común / Bernardo Tovar Zambrano -- La creación del Departamento: El nombre de Huila -- los cuatro nacimientos del Huila -- La Identidad huilense en tiempos de modernidad y Globalización -- La cátedra de la huilensidad: un legado para los niños y los jóvenes y un horizonte para renovar la práctica pedagógica / José Gregorio Rodríguez -- Resolución No. 046, por la cual se establecen los módulos temáticos y metodológicos de la cátedra de la huilensidad que deben desarrollar las instituciones de educación no formal, públicas y privadas en el departamento del Huila -- Resolución No. 047, por la cual se establecen las acciones para el desarrollo de la cátedra de la huilensidad en la educación informal para el departamento del Huila.

Hace algo más de dos lustros, se aprecia en el departamento del Huila un ambiente generalizado de búsqueda de nuevos rumbos. Su situación económica ha hecho que sea indispensable hallar procesos estables, que aseguren bienestar para la población, expectativas no cumplidas en torno a Betania y a las regalías del petróleo, unidas a los impactos generados por la apertura económica y la vilencia, han sido, entre otras, las últimas motivaciones que han animado este proceso, del cual no ha estado ausente el sector educativo. Los procesos vividos en la universidad, en el gobierno departamental, y en la organización que agremia a los educadores, al igual que en la que agrupa a los padres de familia testifican esta afirmación.

3 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha