Normal view MARC view ISBD view

Historia social de una utopía escolar : la educación en el estado soberano del Tolima 1861-1886 / Jairo Ramírez Bahamón ; Pról. Bernardo Tovar Zambrano

By: Ramírez Bahamón, Jairo.
Contributor(s): Tovar Zambrano, Bernardo [ Prólogo].
Neiva : Universidad Surcolombiana : Instituto Huilense de Cultura : ADIH : Academia Huilense de Historia, 1998 Description: 350 p. ; 21 cm.ISBN: 958-9117-55-4.Subject(s): Historia -- colombia | Historia social | Fondo huilaDDC classification: Hui371.01 / R173h
Contents:
Summary: El presente trabajo hace parte de un proyecto general que pretende reconstruir la historia de la educaciónSummary: en el Huila desde la colonia hasta nuestros días.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Prólogo / Bernardo Tovar Zambrano -- Federalismo y educación en Colombia -- Colombia camino al federalismo

-- El Tolima: un Hijo de La guerra -- Río negro: Formalización del federalismo -- los Primeros años: agitación

y pocos resultados -- Salgar y la reforma educativa radical (1870) -- De la oposición a la escuela a la guerra

contra el gobierno (1876) -- Declive de la escuela y fin del federalismo -- La azarosa infancia del Estado

del Tolima 1861-1867-- Un período signado por la guerra -- Las secuelas de la guerra -- Inestabilidad política

y crisis institucional -- La educación también con código prestado -- Los colegios y la primera norma autónoma

-- El lánguido cuadro educativo de este Período -- Gobiernos conservadores: prosperidad y estabilidad Política

1868-1876 -- Fin de la guerra e instauración del régimen conservador -- Hacia la estabilidad política --

Signos de prosperidad económica en el Tolima -- Conservadores prorrogan vigencia de código cundinamarqués

(1868-1871) -- Preocupación por La Normal -- Dificultades y desarrollo incipiente de la escuela -- Virage

conservador hacia decreto orgánico nacional (1872-1873) -- Las indecisiones iniciales -- Se impone la

negociación -- El entusiasmo de los primeros meses -- Pronto acechan las dificultades -- También el Estado

caza polémica -- Sobrevino la ruptura 1873 -- La vida efímera de la primera Normal Nacional -- Progresos

educativos en medio de las dificultades -- Retorno al código cundinamarqués 1873-1874 -- Las nuevas propuestas

y el advenimiento de la crisis -- En búsqueda de un nuevo entendimiento -- Vuelven las miradas al decreto

radical 1875-1876 -- Motivaciones políticas aconsejan nuevo acuerdo -- El nuevo convenio entra en acción -- Se

insinúa resistencia religiosa a la escuela -- Crece escolaridad y retorna La Normal -- Se abre además La

Normal Nacional de Mujeres -- Los colegios en el régimen conservador -- Se insinúa la apertura 1870 -- Se

inician las labores académicas 1871 -- El prematuro cierre del Santa Librada 1873 -- El San Simón también

llega a su ocaso 1875 -- Una mirada global al período de hegemonía conservadora 1868-1876 -- Radicalismo y

doctrinarismo en la dirección del Estado 1877-1879 -- De la guerra al triunfalismo liberal -- El programa de

Manrique vías y educación -- La escuela bajo la égida del decreto orgánico -- Avance escolar a pesar de la

resistencia -- De nuevo los colegios al servicio de Las Normales -- El auge de Las Normales -- El balance de

este primer gobierno radical -- Los últimos radicales : entre los cambios y el apego al decreto orgánico

1880-1884 -- Paz, estabilidad y progreso -- Con santos cede apego al decreto orgánico educativo -- Barrios y

González frustran las expectativas conservadoras -- La oposición concentra su ataque sobre la escuela -- Por

fin Las Normales rinden sus frutos -- La tardía reapertura del Santa Librada -- La situación educativa al

final de los gobiernos radicales --Tolima Federal con gobierno regeneraconista 1885-1886 -- Guerra del 85 y

ocaso del Federealismo -- El comienzo de la Escuela Católica -- Conclusiones.

El presente trabajo hace parte de un proyecto general que pretende reconstruir la historia de la educación

en el Huila desde la colonia hasta nuestros días.

1 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha