Prácticas de inclusión y exclusión de niños (a) indígenas en 5o. de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro, en el Pital - Huila / (Record no. 47444)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220510100104.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 220426e2022 ck ob||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 151405
nombre Valencia Tocoche, Lida Maritza
relación autor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Prácticas de inclusión y exclusión de niños (a) indígenas en 5o. de la Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro, en el Pital - Huila /
Mención de responsabilidad, etc. Lida Maritza Valencia Tocoche, Yenny Catherine Tierradentro Alvarado; Directora María Angélica Cachaya Bohórquez
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:2683 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (141páginas);
Ilustraciones fotografías, mapas, tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Magíster en Educación para la Inclusión
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión
año 2022
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes de investigación, antecedentes internacionales, nacionales, locales -- Objetivos, general, específicos -- Referente contextual -- Marco conceptual -- Marco legal -- Diseño metodológico, tipo de estudio, población, muestra, técnicas de recolección de información, categorías de análisis, procesamiento analítico de datos, fases de la investigación, consideraciones éticas -- Hallazgos, momento descriptivo, momentos interpretativo -- Conclusiones
520 ## - RESUMEN
Resumen "El aula suele convertirse en un escenario en el cual se reproducen discursos y dinámicas excluyentes que inciden en la perpetuación de problemáticas relacionadas con exclusión, racismo y discriminación. Al mismo tiempo, la escuela es el escenario potencial para generar una transformación cultural fomentada en la inclusión, sobre todo en el desarrollo social de las
poblaciones indígenas. El objetivo general de este estudio es analizar las prácticas estudiantiles
de inclusión y exclusión, en niños y niñas indígenas del grado quinto en una institución educativa en zona rural del departamento del Huila. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de orden fenomenológico, con 16 estudiantes entre los 9 y 10 años, mediante la observación, la entrevista, la cartografía social y la realización de un taller.
Los resultados muestran que las prácticas de inclusión se presentan en las actividades de interacción, aceptación, diálogo, compartir; y las prácticas de exclusión se dan en contextos de aislamiento, en los que predomina la burla, la antipatía, la información desvirtuada y la nocomprensión del idioma. Se concluye que las nociones que tienen los estudiantes sobre la condición indígena es parte de un imaginario colectivo, tradicional y de lo aprendido en la
escuela, razón por la que influyen en situaciones propias de la cotidianidad e interacción dentro
de un contexto, el cual es delimitado por el entorno social, geográfico e histórico. Sin embargo, la espontaneidad de los estudiantes y la maduración de los procesos educativos, también hacen parte del ejercicio de dichas prácticas."

700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 151607
Nombre de persona Tierradentro Alvarado, Yenny Catherine
Término indicativo de función/relación autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 33400
Nombre de persona Cachaya Bohórquez, María Angélica,
Término indicativo de función/relación Asesor de tesis
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th ME 421
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 151608
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Cultura - indígena
Subdivisión general Prácticas inclusión y exclusión
Subdivisión geográfica Institución Educativa Nuestra Señora del Socorro - Pital - Huila
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 151609
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Prácticas estudiantiles
Subdivisión general Primaria niños (as)
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th ME 421
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2022-04-26 Th ME 421 900000023675 2022-04-26 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2022-04-26 Th ME 421 900000023676 2022-04-26 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha