Factores asociados a la prescripción de medicamentos en gestantes de la E.S.E Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva (Record no. 38043)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220203062724.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 150512s2012 c j a f m 00| 0 sp d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Caviedes Pérez, Giovanni
9 (RLIN) 35926
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Factores asociados a la prescripción de medicamentos en gestantes de la E.S.E Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva
Mención de responsabilidad, etc. Giovanni Caviedes Pérez, Natalia Gutíerrez Olaya
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 90 Páginas
Ilustraciones Figuras, tablas
Material acompañante Un disco compacto (CD-ROM)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de grado que se encuentra ubicado en la facultad de salud.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2012
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Marco teórico -- Farmacovigilancia intensiva -- Estudio de utilización de medicamentos -- Estudios de consumo -- Consumo de medicamentos en gestantes -- Influencia del sexo sobre los medicamentos -- Cambios farmacocinéticos en la gestación -- Absorción -- Distribución -- Eliminación -- Paso de los fármacos a través de la placenta -- Efectos de los fármacos sobre el feto -- Fecundación, periodo de pre-implantación e implantación -- Organogénesis o fase embrionaria -- Crecimiento y desarrollo o fase fetal -- Categorías farmacológicas -- Fármacos al final del embarazo y el parto -- Efectos indeseables -- Efectos benéficos -- Prescripción de medicamentos en el embarazo -- Medicamentos de elección de acuerdo a patologías -- Anemia -- Asma -- Diabetes mellitus -- Hipertensión arterial -- Epilepsia -- Trastornos tiroideos -- Hiperémesis gravídica -- Operacionalización de variables -- Edad -- Procedencia -- Nivel educativo -- Medicamento -- Automedicación -- Tiempo de gestación -- Control prenatal -- Número de controles prenatales -- Adecuado control prenatal -- Origen de la prescripción -- Tipo de estudio -- Población -- Criterios de Inclusión -- Criterios de Exclusión -- Técnicas e instrumentos de recolección de datos -- Procedimiento de recolección de datos -- Plan de tabulación y procesamiento -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Diseño administrativo -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Estadística descriptiva -- Análisis bivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
520 ## - RESUMEN
Resumen La innumerable cantidad de medicamentos disponibles en el mercado hace que se deba realizar una vigilancia estricta en las pacientes gestantes, por los múltiples riesgos entre los que se encuentran las malformaciones fetales; el problema fundamental radica en la ausencia de estudios clínicos controlados en este tipo de población debido a razones éticas. Se realizó un estudio prospectivo de corte trasversal de periodo, tomando las gestantes que acudieron a la unidad materna de la ESE Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva, en el tiempo comprendido entre 1 de Septiembre del 2011 hasta el 29 de Febrero del 2012. Se realizó un análisis multivariado de regresión logística encontrándose que la segunda mitad de la gestación se comporta como factor protector para el uso de medicamentos durante la gestación. Las otras variables identificadas tales como el nivel cultural bajo, la procedencia urbana y la presencia de controles prenatales no mostraron datos estadísticamente significativos. Como conclusión se tiene que el uso de medicamentos en las gestantes es un problema grave de salud que se encuentra plenamente identificado en nuestra región y requiere planes estratégicos claros para su prevención.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible Tambien disponible en CD-ROM
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud. Asesor: Orlando Mosquera Villarreal - Farmacologo
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Gutíerrez Olaya, Natalia
9 (RLIN) 48352
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Mosquera Villarreal, Orlando
Término indicativo de función/relación
9 (RLIN) 69018
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 8363060062
edición 21
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Pacientes gestantes
9 (RLIN) 118441
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Prescripción de medicamentos en pacientes gestantes
9 (RLIN) 128383
650 ## - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Control prenatal
9 (RLIN) 104841
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- Noviembre
-- Junio-2012
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Precio de adquisición Volumen Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 2015-05-12 0.00 8003 8363060062 8310001543 2015-05-12 Ej.1 Sala (Eliminar)

Powered by Koha