Cabrera Waltero, Laura Milena

Salario emocional, proceso de gestión humana para retener personas en la empresa Gas Neiva S.A. E.S.P. / Laura Milena Cabrera Waltero, Brayan Stiven Medina García, Yohana Katerine Tello Medina; Director Fernando Adolfo Fierro Celis; Asesor de Tesis Germán Darío Hembuz Falla , Datos electrónicos (1 archivos:2999) - 1 CD-ROM (111 páginas); tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Importancia del tema, planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, antecedentes, salario, motivación laboral, retención del personal, higiene y seguridad -- Marco institucional, historia, teología de la organización, portafolio de servicio, competencia -- Marco metodológico, enfoque de la investigación y perspectiva epistemológica, tipos y métodos de investigación, fuentes y técnicas de recolección de información, objeto y sujeto de estudio, operación y tipos de variables -- Recolección y análisis de datos -- Conclusiones




"Hoy día para las organizaciones el activo más importante se encuentra en su personal, debido a que éste cuenta con habilidades, conocimiento y capacidades para llevar a cabo tareas que la organización requiere, a fin de cumplir con las metas y objetivos establecidos desde la dirección y planificación de la gerencia; la retención del talento humano representa para las organizaciones una tarea fundamental. Para evitar la rotación del personal y que la empresa pueda llevar a cabo sus objetivos de manera precisa, se requiere de un plan donde haya comunicación bilateral asertiva, motivar al empleado en torno a un bienestar laboral agradable, entrenamiento apropiado y satisfacción de necesidades; a modo de respuesta, en los primeros años del presente siglo se popularizo el concepto de salario emocional, las cuales eran estrategias No económicas implementadas por organizaciones para motivar al empleado por medio de servicios pactados. Esta investigación se realiza en la empresa Gas Neiva S.A E.S.P. con el propósito de analizar las percepciones que posee el talento humano en relación con los beneficios que aporta el salario emocional y definir oportunidades que promuevan la retención del este a partir de un bienestar general. Este trabajo tendrá una metodología analítica-empírica debido a que el propósito es estudiar y analizar el comportamiento y problemática de la organización referente al proceso de gestión e implementación de salario emocional. Como conclusión se constató que el salario emocional influye positivamente en la retención del talento humano, la motivación y en la atracción de nuevo personal."




Gerencia Talento Humano--Salario Emocional
Clima Organizacional--Bienestar Laboral

Th EGTH 012

Powered by Koha