Blanco Oviedo, Vayron Leandro

Pedagogía de la memoria del pasado reciente: Narrativas del derecho a la vida y la dignidad humana / Vayron Leandro Blanco Oviedo, Robert Eduardo Rodríguez; Directora Carolina Cuéllar Silva , Datos electrónicos (1 archivos:34695 MG) - 1 CD-ROM (177 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Antecedentes, pedagogía de la memoria, silencio, narrativas gráficas de la memoria, museos de la memoria -- Marco teórico, memoria del pasado reciente, narrativas, silencios, el conflicto armado colombiano y los homicidios selectivos, el derecho a la vida y la dignidad humana, pedagogía de la memoria, el pensamiento social crítico en la escuela, dilemas en la transmisión de la memoria, afectación del conflicto armado a la escuela, educación en derechos, museos vivos y mediaciones estéticas – Metodología, enfoque metodológico: Investigación cualitativa, critico social -- Diseño e investigación, investigación acción en el escenario educativo, investigación creación -- innovación, investigación basada en el arte (IBA), perspectiva de acción sin daño, población, estrategias de recolección de la información, sistematización, comunicación -- Actores y escenarios -- Hallazgos, sentidos asociados al derecho a la vida y la dignidad humana, derecho a la vida y la dignidad humana en relación con valores, derecho a la vida y la dignidad humana en relación con emociones, derechos a la vida y la dignidad humana como acciones de resistencia, nociones de silencios vinculados a la vulneración del derecho a la vida, silencios asociados al miedo, silencios marcados por dolor, silencios por indiferencias, silencios impuestos signados por la represión, silencios voluntarios para proteger del daño, interiorización de las nociones de silencios y significación -- Conclusiones y recomendaciones



"La presente investigación busca comprender los silencios inmersos en la vulneración del derecho a la vida y la dignidad humana, a partir de narrativas gráficas como mediación estética movilizadora de la memoria del pasado reciente, con estudiantes de secundaria de la I.E. Caguancito de Garzón Huila. Aborda el dilema pedagógico relacionado con la enseñanza del pasado reciente, los impactos del conflicto armado vistos desde el entorno educativo, y la perspectiva de transformación cultural y no repetición a partir de espacios de reflexión que den cuenta de las condiciones que hicieron posible el hecho victimizante del homicidio selectivo.
El sustento pedagógico del proyecto está presente en el taller Historietas de Vida y Silencios, un recurso para pensar las causas de la violencia y crear narrativas gráficas que representen y simbolicen los sentidos y emocionalidades de los actores sociales frente al derecho a la vida, la dignidad humana y los silencios asociados a los daños generados en este sentido. La propuesta también pretende resignificar, desde la narratividad, formas de violencia inmersas en la cultura, subvertir valores e interpelar el pasado, como parte de la construcción de Cultura de Paz."




Pedagogía - Memoria--Narrativas
Narrativas - Derecho Vida--Dignidad Humana

Th ME 432

Powered by Koha