López Maya, Carmen Alicia

Representaciones sociales de paz de los niños y niñas de la institución educativa San Vicente sede Los Laureles, del municipio de La Plata - Huila / Carmen Alicia López Maya; Directora Myriam Oviedo Córdoba; Asesor de Tesis Hipólito Camacho Coy , Datos electrónicos (1 archivos:4964 MG) - 1 CD-ROM (235 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Capítulo 1. Descripción del problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos, general, específicos, justificación -- Capítulo 2. Antecedentes y referente teórico, antecedentes, referente teórico -- Capítulo 3. Metodología del estudio, enfoque y diseño de investigación, unidad y análisis y unidad de trabajo, categorías de análisis, estrategias y técnicas de recolección de información, consideraciones éticas, proceso de análisis de la información -- Capítulo 4. Hallazgos, descripción de actores y escenarios, las voces de los niños y niñas de la Institución Educativa San Vicente Sede Los Laureles, de los códigos abiertos a las categorías axiales, momento interpretativo de la representaciones sociales de paz – de las categorías axiales a las categorías selectivas -- Conclusiones

"El presente estudio gira en torno a interpretar las representaciones sociales de Paz de los niños y niñas de la I.E San Vicente sede Los Laureles del municipio de La Plata Huila, en los ámbitos de creencias, símbolos y prácticas, que emergen en los escenarios de interacción: familia, escuela y comunidad.

Entre otros aspectos metodológicos, la investigación se orientó desde un enfoque cualitativo y diseño de investigación narrativo-construccionista. La unidad de análisis estuvo integrada por siete estudiantes de 9 a 10 años de edad, que cursaban los grados cuarto y quinto en una escuela multigrado (modalidad reúne a escolares de preescolar y primaria en un escenario de aprendizaje común, dinamizado por un solo docente).

Los hallazgos demostraron que los niños y niñas abordaban la paz desde diferentes perspectivas: paz negativa, positiva, imperfecta, de igual manera que la paz estaba presente en las pequeñas acciones que fortalecían los vínculos afectivos y que surgían en la vida cotidiana.
Además se develó la existencia de dos prácticas socialmente construidas en el entorno comunitario: “Ayudar y compartir”, que se constituyen en valores destacados en la consecución de una cultura de paz. De esta manera se concluye que en la comunidad de la vereda Los Laureles existen capacidades para reconstruir el tejido social.

Vale la pena resaltar que el presente estudio brinda aportes al Macroproyecto: “Representaciones Sociales de Niños y Niñas del Huila, Putumayo y Caquetá acerca de la Paz y la Violencia”, liderado por el programa de Maestría en Educación y Cultura de Paz."



Representaciones sociales--Prácticas--Institución Educativa San Vicente, Los Laureles, La Plata - Huila
Cultura de Paz--niños (as)

Th ME 427

Powered by Koha