Garrido Polanía, Leidy Carolina

Prácticas educativas de los docentes universitarios que incorporan el modelo del pensamiento complejo en el programa Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana / Leidy Carolina Garrido Polanía; Director Germán Darío Hembúz Falla , Datos electrónicos (1 archivos:1403 MG) - 1 CD-ROM (182 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Capítulo I. Descripción del problema de investigación, antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos, consideraciones éticas -- Capítulo 2. Estado del arte, marco teórico -- Capítulo 3. Delimitación metodológica, fuente de información, recolección y procesamiento de la información. Capítulo 4. Reflexiones de los docentes sobre sus prácticas pedagógicas, consideraciones preliminares, procesos de aprendizaje, competencias psicosociales, profesionales en formación, resultados de aprendizaje -- Capítulo 5. Hitos del currículo que han incorporado fundamentos del pensamiento complejo en su modelo pedagógico, consideraciones preliminares, reseña de la Universidad Surcolombiana, Reseña del programa de Administración de Empresas, retos y desafíos en la apropiación conceptual del pensamiento complejo y su incorporación en el modelo pedagógico del programa Administración de Empresas. --Capítulo 6. Apropiación de los docentes sobre el pensamiento complejo como potencialidad para el programa, consideraciones preliminares, la complejidad como elemento de aprendizaje para el conocimiento de la realidad en la formación integral, elementos de aprendizaje, conocimiento de la realidad y pensamiento crítico, el pensamiento complejo como potenciador de la formación educativa, apropiación de la concepción del pensamiento complejo
-- Capítulo 7. Las prácticas pedagógicas situadas en su modelo pedagógico de pensamiento complejo con las prácticas de los docentes adscritos al programa, consideraciones preliminares -- Conclusiones

"Tesis de Maestría realizada con el propósito de investigar las Prácticas educativas de los docentes Universitarios en perspectiva en el Pensamiento Complejo dentro del Programa Administración de Empresas de la Universidad Surcolombiana, Huila, toda vez que ha sido una propuesta a implementar en el Proyecto Educativo del programa (2018). El Estado del arte describe los retos que en el actual mundo globalizado e interconectado se están presentando a las universidades. Igualmente se explican los cambios que han tenido los paradigmas con respecto a la Administración hasta la actualidad. En el Marco teórico, se explican los fundamentos epistemológicos de la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morín y Matthew Lipman, y sus aportes a la educación y a las prácticas administrativas. Se abordan, además, los conceptos de didáctica, currículo, flexibilidad curricular y prácticas pedagógicas en el contexto de la teoría de la complejidad, así como el rol del docente de Administración. La metodología utilizada es cualitativa aplicando el método de estudio de caso, en un nivel exploratorio e interpretativo, con enfoque histórico-hermenéutico. Entre los resultados de la investigación, se pudo comprobar que existen dificultades para implementar prácticas educativas que contribuyan a incorporar el modelo fundamentado en el pensamiento complejo, que se precisa reconocer y superar."


Prácticas educativas --Docentes universitarios--Universidad Surcolombiana - Neiva - Huila
Administración de Empresas--Pensamiento Complejo

Th ME 398

Powered by Koha