Cangrejo Carvajal, Natalia

Percepción de padres y empleadores sobre educadores hombres en atención a preescolares / Natalia Cangrejo Carvajal, Daniela Alejandra López Cerquera, Paula Andrea Rodríguez Vera; Directora Clara Elsa Gaitán Osorio; Asesora Alix María Casadiego Cabrales , Datos electrónicos (1 archivos:1622MG) - 1 CD-ROM (98 páginas); ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

El problema, justificación, planteamiento del problema, objetivos -- Marcos de referencia, antecedentes, marco contextual, marco teórico, marco legal, enfoque y diseño, población y muestra, categorías de análisis, técnicas de recolección de información, validación de instrumentos, procesamiento de información -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones y sugerencias

"En la educación inicial se hace necesario que el niño esté inmerso en una cultura de mayor inclusión en la cual se han podido dejar atrás creencias e imaginarios infundados, una transformación cultural más dispuesta a la construcción de una sociedad acogedora de la diversidad humana. Precisamente, hacia este aspecto en particular es que se direcciona el presente trabajo, cuyo objetivo de la investigación fue describir la percepción que tienen los padres de familia y empleadores sobre los educadores infantiles hombres en las aulas de clases de las instituciones educativas que ofrecen educación preescolar en el sector privado y en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la comuna uno de Neiva; con una metodología cualitativa y una muestra intencional de 7 empleadores y 14 padres de familia a quienes se les aplicaron entrevistas semi estructuradas.
Los resultados se segmentan así: Los empleadores se dividen entre rechazo y aceptación. Aunque son conscientes de dar lugar al profesional por sus méritos, se guían por la decisión de los padres. Solo hay un caso de contratación en este sentido. En las madres, existen las dos polaridades de aceptación y rechazo por temores ante la seguridad de los niños y niñas. En los padres se observa nuevamente dos ángulos contrapuestos entre aceptar y rechazar por razones de seguridad para los niños y los condicionan a que tengan auxiliares femeninas. En conclusión, hay un proceso de transformación en transición que se abre espacio lentamente."


Cultura - Inclusión--Padres - Empleadores
Educación--Preescolar

Th PI 0236

Powered by Koha