Juvenal Ruiz Pérez,

Diseño de un modelo de optimización para promover cambios de uso del suelo en ecosistemas estratégicos. Estudio de Caso: Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas, Neiva - Huila Juvenal Ruiz Pérez; Director Camilo Augusto Agudelo Perdomo , Datos electrónicos (1 archivos:2764 MG) - 1 CD-ROM (162 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Definición del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, descripción del área de estudio, degradación y conservación de los suelos, fijación de car bono, ordenamiento territorial, economía campesina y medio ambiente, sistemas de producción, análisis de multicriterio -- Metodología, ubicación del área de estudio, priorización o delimitación del área de estudio, tipologías de productores, alternativas productivas, análisis multicriterio -- Resultado, análisis del escenario actual de los sistemas productivos, alternativas productivas propuestas -- Discusión, escenario objetivo en la tipología -- Discusión, escenario objetivo en la PrFrCc, escenario objetivo en la tipología GnFrCc -- Conclusiones

"El presente estudio consistió en realizar la tipificación y caracterización de los sistemas productivos de la cuenca, el diseño de nuevas alternativas de uso y manejo del suelo, la cuantificación de impactos sociales, económicos ambientales de los sistemas productivos actuales y propuestos, la modelación y análisis ex – ante de posibles escenarios de cambios en el uso del suelo, así como la selección para cada una de las tipologías de productores del escenario objetivo de uso del suelo resultado del análisis de intercambio entre criterios de política relacionados con el mejoramiento de la calidad del recurso hídrico, la captura de carbono y el ingreso de las familias.
Como resultado de la modelación, se describen para cada tipología de sistemas de producción los escenarios objetivo caracterizados fundamentalmente por la priorizaron de alternativas como sistemas agroforestales de café y fríjol, con lo cual se lograría mejorar significativamente los indicadores socioeconómicos y ambientales, permitiendo disminuir el área productiva actual con la consecuente posibilidad de liberación de áreas para la conservación y menor presión de la deforestación, la cual dependerá de políticas claras que la promuevan, como por ejemplo, incentivos tributarios o esquemas de pagos por servicios ambientales.
El modelo de optimización propuesto es un instrumento de política con alto potencial para apoyar la toma de decisiones a profesionales al momento de requerirse cambios de uso y manejo del suelo para garantizar la conservación de ecosistemas estratégicos como la cuenca del río Las Ceibas."



Ecosistemas Estratégicos--Modelo de optimización
Uso del Suelo--Cuenca hidrográfica --Río de Las Ceibas, Neiva - Huila

Th MEGE 066

Powered by Koha