Quintero Puentes, Orlando,

Programa de formación inclusiva en artes visuales para la agencia cultural del Banco de la República de Neiva - Huila 2019 / Orlando Quintero Puentes; Asesor de Tesis Rocío de las Mercedes Polanía Farfán , Datos electrónicos (1 archivos:1.185 MG) - 1 CD-ROM (148 páginas); sin ilustración; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema, antecedentes, a nivel internacional, nacional, local -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencia -- Marco Legal -- Marco histórico -- Marco teórico -- La inclusión una política integradora, inclusión social, la diversidad : Un espacio para la formación, las artes visuales como estrategia de inclusión, sensibilidad espacio para reconocer la realidad -- Metodología, enfoque metodológico de la investigación -- Diseño de la investigación -- Técnicas e instrumentos de investigación -- Revisión documental -- La entrevista, observación participantes, universo, población y muestra, procedimiento -- Plan de análisis de la investigación, consideraciones éticas, análisis de resultados, caracterización de la población, determinación de los núcleos de formación para la creación de un programa dirigido a públicos diversos, intervención de la población desde la perspectiva de las artes visuales , discusión de resultados, arte e inclusión, una oportunidad para la vida, las poblaciones diversas a partir de los núcleos de formación como resultado de la intervención realizadas en los diversos talleres, la comunicación como producto de relaciones e interacciones, la sensibilidad en la formación del individuo, la creatividad es una democracia de participación de las poblaciones diversas -- Conclusiones



"El presente estudio analiza en primera instancia, los procesos de inclusión a través de las artes y cultura que ha venido desarrollando la Agencia Cultural con poblaciones diversas durante los últimos cinco años. Para dicho análisis, se tomó como referencia las percepciones de los participantes, administrativos y acudientes respecto a la formación que ofrece la Agencia en el campo de las artes visuales, la revisión documental, la observación participante realizada desde la práctica en los talleres En un segundo momento, la investigación por medio de la intervención desde los talleres, pudo definir los ejes fundamentales para la estructuración de un programa que permita atender a las poblaciones diversas desde sus necesidades. En este sentido, la propuesta de formación toma como referencia la comunicación, sensibilidad y creatividad como componentes fundamentales para todas aquellas personas que ven en el arte una oportunidad de inclusión en cualquier contexto. "


Programa Formación --Artes visuales--Inclusiva
Población diversa--Comunicación

Th ME 0224

Powered by Koha