Cordón Herrera, Consuelo,

Promoción de la actividad física a través de los juegos tradicionales para disminuir el uso excesivo de las nuevas tecnologías / Consuelo Cordón Herrera, Francy Elena Ninco Polanía, Laura Suaza Vaquiro; Ricardo Cumaco Castillo , Datos electrónicos (1 archivos:3.397MG) - 1 CD-ROM (114 páginas); diagramas, fotografías,tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema, situación problemática, formulación del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, antecedentes, marco contextual, referente legal, referente conceptual, el juego, juegos tradicionales e incidencia de la tecnología en los niños y adolescentes -- Diseño metodológico, naturaleza de la investigación, unidad de análisis, unidad de trabajo, procedimiento para la recolección de datos, categorías, subcategorías e indicadores, técnicas e instrumentos, recolección y análisis de la información , taller 1 a padres de familia, aplicación y análisis de juegos tradicionales durante el recreo, festival recreativo de juegos tradicionales -- Conclusiones



"El uso excesivo de dispositivos móviles y tecnologías, puede conllevar a serios problemas de dependencia y de salud tales como las de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), así como también pueden conllevar a la falta de relaciones sociales y afectivas, problemas que no son ajenos a los niños quienes son gran parte de la población afectada por el auge de las telecomunicaciones y pantallas.
No es justo decir que la tecnología es dañina, ya que hay varias ventajas que todo el mundo puede adquirir, como hacer tareas o conocer el mundo exterior como nunca antes lo habían visto. El problema radica en su uso excesivo y en la falta de control sobre él, por parte de los padres quienes por lo general están sumergidos en sus propias preocupaciones y descuida algunas de las necesidades de sus hijos, como la interacción, la adquisición de valores y el desarrollo de habilidades físicas, motoras y cognitivas.
Los niños deben gozar de una infancia más sana y social, como lo hicieron sus padres y abuelos, quienes fueron recreados con juegos tradicionales enseñados por sus antecesores, manteniendo así una tradición de cultura por generación, pero que hoy en día no presenta y provoca una pérdida de identidad cultural.
Por la anterior razón, esta investigación busca promover la actividad física a través de los juegos tradicionales con el fin de disminuir el uso excesivo de las nuevas tecnologías en los niños del grado segundo del colegio Salesiano. "



Recreación--Actividad Física
Juegos--Juegos tradicionales

Th EPEL 0068

Powered by Koha