Tovar Tovar, Omar,

Interdisciplinariedad de las leyes de newton contextualizada en una microcuenca / Omar Tovar Tovar; Director Mauro Montealegre Cárdenas , Datos electrónicos (1 archivos:53.556 MG) - 1 CD-ROM (87 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, grabados, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, Antecedentes, justificación -- Marco teórico, reseña histórica: aspectos que anteceden la formulación de las tres leyes de Newton, referente contextual, descripción del contexto, referente institucional , referentes teóricos sobre los procesos educativos, referentes sobre la teoría de complejidad y el problema de investigación -- Objetivos de la investigación, general, específicos -- Metodología, enfoque de la investigación, método: Instrumentos de análisis, técnicas de recolección de datos, fases de la investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

"Este trabajo de tesis titulado: Interdisciplinariedad de las Leyes de Newton a través dMIe la Microcuenca “La Cuervo” es una investigación basada en la complejidad como estrategia en el aprendizaje activo de los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa la Unión del Municipio de Suaza – Huila.
La guía de aprendizaje fue la estrategia didáctica adoptada en la presente investigación que le permitió al estudiante, contextualizar las leyes de Newton desde la microcuenca “La Cuervo”. Se realizaron cuatros fases o momentos de aprendizaje: exploración, diagnostica, experimental y de aplicación; para que el estudiante pudiera alcanzar una práctica pedagógica eficaz.
En la fase de exploración: se indagaron el caudal, los deslizamientos y el acueducto, con el fin de conocer las ideas previas para activar lo que ya sabe y conoce que nos sirva de sostén para la construcción del nuevo conocimiento de una manera sólida y significativa. Luego en la fase diagnostica se le aplico un examen de diagnóstico, el cual fue diseñado en base de preguntas de nivel conceptual sobre las Leyes de Newton, los resultados fueron evaluados de forma cualitativa con el propósito de valorar las fortalezas o carencias de los estudiantes en cuanto al tema y poder replantear la practica pedagógica fortaleciendo aún más los procesos, contenidos y estrategias por parte del profesor. En la fase experimental se efectuaron algunos experimentos cualitativos y cuantitativos (medición) en los que el estudiante debía interactuar con el fenómeno natural indicado, aplicando procesos y contenidos que le permitieran analizar situaciones y reflexionar sobre él, hasta lograr una respuesta lógica, fundamentada en una base científica. Por ultimo encontramos la fase de aplicación, que es el momento en que se recogen o sintetizan los aprendizajes con el propósito de demostrar la comprensión lograda."


















Constructivismo--Leyes Newton
Interdiciplinariedad --Estrategia didáctica

Th MEIC 02

Powered by Koha