Vásquez Cruz, Orlando,

Clima organizacional, medición y propuesta de mejoramiento en la Alcaldía del municipio de Neiva - Huila / Orlando Vásquez Cruz, Francisco Luis Castro Perdomo; Asesor Fernando Fierro Celis , Datos electrónicos (1 archivos:3.330 MG) - 1 CD-ROM (24 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.

Tesis

Formulación del problema -- Marco referencial -- Concepto de clima organizacional y enfoques teóricos, antecedentes, reseña de algunos estudios de medición y planes de mejoramiento del clima organizacional, trilogía administrativa, clima organizacional, modelos de medición de clima organizacional, síntesis del contexto teórico general -- Modelo de Hernán Álvarez Londoño -- Alcaldía Municipal de Neiva -- Marco Metodológico -- Análisis de la información -- Resultados -- Conclusiones

"El Clima Organizacional se ha convertido en un tema de suma importancia para los directivos de cualquier organización. El mantener un óptimo ambiente y lugar de trabajo crea en los empleados un compromiso para ayudar en su crecimiento y productividad. Las instituciones del sector público no son ajenas a esta realidad, ellas tienen como objetivo principal buscar el bienestar de la comunidad y esto se logra solamente si dentro de la misma organización reina un ambiente que permita desarrollar sus funciones.

El presente estudio tiene como objetivo principal medir el clima organizacional de la Alcaldía del Municipio de Neiva y analizar su relación con la dimensión Calidad en el servicio, propuesta en la carta iberoamericana como acción para garantizar el bienestar de los empleados y los ciudadanos.

La investigación se realizó empleando el modelo de medición propuesto por el señor Hernán Álvarez Londoño, el cual propone 24 variables de medición (Claridad Organizacional, Estructura Organizacional, Participación, Instalaciones, Comportamiento Sistemático, Relación Simbiótica, Liderazgo, Consenso, Trabajo Gratificante, Desarrollo Personal, Elementos de Trabajo, Relaciones Interpersonales, Buen Servicio, Solución de Conflictos, Expresión Informal Positiva, Estabilidad Laboral, Valoración, Salario, Agilidad, Evaluación del Desempeño, Feedback, Selección del Personal, Inducción, Imagen de la Organización); adicionalmente y tomando los principios de la carta iberoamericana se plantea una dimensión más a la medición (Calidad en el Servicio).

Las características de la investigación propuesta determinan un tipo de estudio explicativo no experimental en la medida que permite identificar las causas por las cuales los empleados de la alcaldía de Neiva perciben de una manera u otra el Clima Organizacional de la entidad. Respecto a la recolección de la información y posterior análisis, se emplearon herramientas estadísticas que permitieron una confiabilidad positiva en los resultados."





Clima Organizacional --Alcaldía de Neiva - Huila
Calidad en el servicio--Bienestar

Th MAE 003

Powered by Koha