Andrade Ortiz, Martha Libia

Significación del recreo en la Institución Educativa José Reinel Cerquera - Palermo-Huila 2014 Martha Libia Andrade Ortiz, Milton Mauricio Morales Vargas. - 56 páginas ilustraciones, fotografías.

Tesis (Especialista en Pedagogía de la Expresión Lúdica) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Especialización en Pedagogía de la Expresión Lúdica, 2014

¿Qué significa el recreo para los estudiantes de la Educación Básica Secundaria y Media de la Institución educativa José Reinel Cerquera de Palermo-Huila 2014? Esta investigación se sustenta en el enfoque etnográfico, que hace parte del paradigma cualitativo – interpretativo El recreo es un espacio propio, en el cual pueden desarrollar diversas actividades de acuerdo a sus necesidades e intereses, que los lleva al disfrute, a la recreación o sencillamente al descanso de su mente y de su cuerpo. Actividad y Pasividad es ejercida de manera autónoma y en cualquier caso tiene un carácter lúdico dado que al estudiante le genera goce, disfrute y placer. Hay una relación directa entre el espacio disponible y el concepto emitido en torno a este tiempo escolar, el espacio condiciona las actividades y su denominación, si hay escenarios deportivos los estudiantes consideran que es recreo, si por el contrario el espacio disponible es limitado, lo denominan descanso. La práctica activa o pasiva es ejercida de manera autónoma y en cualquier caso tiene un carácter lúdico dado que al estudiante le genera goce, disfrute. La conceptualización de recreo o descanso por parte de los estudiantes está condicionada por los espacios físicos que dispongan. El descanso posibilita al estudiante el ejercicio de su autonomía para la selección de escenarios y actividades y este tiempo y espacio es reclamado como propio, en esa medida se constituye en un elemento de formación. En las áreas comunes hay una equidad de género al compartir los espacios del recreo.


Ludica--Investigación
Recreacion

Th EPEL 0056 / A553s

Powered by Koha