Alarcon Z., Diana Isabel

Características epidemiológicas de las úlceras por presión en el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo / Dina Isabel Alarcón Z. ... ( et al. ) - 72 p.

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras (os) ) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002

RESUMEN -- INTORDUCCIÓN -- 1. REFERENTE CONCEPTUAL -- La piel -- Definición de úlcera -- Definición de úlcera por presión -- Mecanismos de acción de las úlceras por presión -- Localización Anatomotopográfica de las úlceras por presión -- Factores de riesgo -- Clasificación de los factores de riesgo -- Clasificación de las úlceras por presión -- Proceso de cicatrización de las úlceras por presión -- Complicaciones de las úlceras por presión -- Datos epidemiológicos -- Estudios a nivel internacional -- Estudios a nivel nacional -- Estudios a nivel departamental -- Herramientas para la valoración del riesgo y factores de riesgo para desarrollar úlceras por presión -- E.S.E. Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo -- Operacionalización de variables -- 2. DISEÑO METODOLÓGICO -- Tipo de estudio -- Población -- Unidad de información -- Periodo de tiempo -- Eticidad -- Método, técnica e instrumento -- 3. RESULTADOS -- Características sociodemográficas -- Edad y género -- Características fisiopatológicas -- Morbilidad asociada Morbilidad asociada y edad -- Número de úlceras por paciente -- Localización anatomotopográfica -- Estudios de las úlceras por presión -- Descripción de las úlceras -- Tiempo de aparición y estadío -- Características de lugar -- Servicios de Hospital donde se encontraron los pacientes con úlceras por presión -- Lugar donde se originó la úlcera por presión -- 4. DISCUCIÓN -- CONCLUSIONES -- RECOMENDACIONES -- REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- ANEXO 1 ULCERAS ARTERIALES -- ANEXO 2 ULCERAS POR PRESIÓN -- ANEXO 3 MECANISMOS DE ACCIÓN PRESIÓN Y FRICCIóN -- ANEXO 4 DESCRIPCIÓN DE UNA ULCERA -- ANEXO 5 FACTORES DE RIESGO -- ANEXO 6 CLASIFICACIÓN DE LAS ULCERAS -- ESTADIO 1, 2, 3 Y 4 -- ANEXO 7 PROCESO DE CICATRIZACIóN -- ANEXO 8 HOSPITAL -- FORMATO.

Las úlceras por presión son un problema que se presenta en los Hopitales de manera secundaria afectando a pacientes crónicamente enfermos, debilitados e incapacitados; representando un costo elevado para el paciente institución y comunidad. En la presente investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque epidemiológico transversal para determinar características epidemiológicas de úlceras por presión en el Hospital Universitario de Neiva; tomando como población los pacientes de UCI adulto, quinto y sexto piso y observación adultos, y como unidad de información aquellos que presentaron úlceras por presión. Se utilizaron dos formatos de observación para recolectar datos de la historia clínica y describir las caracteristicas fisiopatologicas de los pacientes con úlceras por presión, los cuales mostraron su confiabilidad y validez durante la prueba piloto. Al recolectar la información falto colaboración por parte de algunos miembros del personal de enfermería debido a la poca disponibilidad del tiempo. Es de resaltar la calidad asistencial del personal de enfermería en el servicio de UCI pediatrica donde no se encontraron pacientes con úlceras por presión; El perfil sociodemografico de quienes presentaron la complicación furon de estrato bajos y no es significativo porque el estudio no se aplicó a todos los pacientes de los servicios de hospitalización. Se llego a la conclusión que la presencia de úlceras por presión es un problema de salud cada vez más grande; Si no se previenen o tratan eficientemente puede convertirce en una complicación con graves consecuencias como la muerte.


Caracteristicas epidemiologicas
Úlceras por presión

8353020085

Powered by Koha