Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de las prácticas educativas brindadas por las instituciones educativas públicas del municipio de Neiva, a estudiantes de Educación Preescolar en situación de discapacidad / Gloria Estefani Gómez Sánchez, Nancy Nancy Marcela Díaz Zúñiga; Director Ángela Emilia Salas Cuéllar

By: Gómez Sánchez, Gloria Estefani.
Contributor(s): Díaz Zúñiga, Nancy Marcela [autor] | Salas Cuéllar, Ángela Emilia.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (91 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas de la Enseñanza -- Estudiantes - Discapacidad | Educación Inclusiva -- Primera Infancia -- Instituciones Educativas - NeivaDDC classification: Th PI 0211 Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019 Summary: "El proyecto de investigación se basó en caracterizar las prácticas docentes entorno a la situación de discapacidad que se manejan en las cinco Instituciones Educativas Publicas del municipio de Neiva en el grado de Preescolar. De acuerdo con los objetivos propuestos, se realizó una investigación con un enfoque metodológico cualitativo la cual permitió obtener información acerca del proceso educativo que se adelanta sobre Inclusión educativa en las Instituciones Educativas Públicas, y así poder conocer como decidieron acoger el tema de Inclusión en sus aulas, el tipo de NEE que atiende cada Institución y de acuerdo a esto determinar las estrategias que implementan para la enseñanza a niños con NEE. Esto se realizó con ayuda de las herramientas como lo son la revisión documental; esta fue realizada a un ente administrativo de la Secretaria de Educación encargado del área de inclusión y la entrevista semiestructurada la cual fue aplicada al rector de cada una de las 5 instituciones educativas que vienen trabajando en pro de la Inclusión. Finalmente, se logró evidenciar que no existen prácticas educativas estandarizadas como tal ya que cada docente adecua el ambiente de acuerdo a su capacidad creativa. Dicho lo anterior los docentes de están Instituciones no cuentan con la capacitación correspondiente para atender a la población con NEE, pero cabe resaltar que las estrategias pedagógicas que utilizan se basan en su ingenio y creatividad, apoyándose de las Inteligencias Múltiples, el arte y Proyectos de Aula lúdicos y así poder brindar un aprendizaje óptimo."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0211 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019052
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0211 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019053
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019

"El proyecto de investigación se basó en caracterizar las prácticas docentes entorno a la situación de discapacidad que se manejan en las cinco Instituciones Educativas Publicas del municipio de Neiva en el grado de Preescolar. De acuerdo con los objetivos propuestos, se realizó una investigación con un enfoque metodológico cualitativo la cual permitió obtener información acerca del proceso educativo que se adelanta sobre Inclusión educativa en las Instituciones Educativas Públicas, y así poder conocer como decidieron acoger el tema de Inclusión en sus aulas, el tipo de NEE que atiende cada Institución y de acuerdo a esto determinar las estrategias que implementan para la enseñanza a niños con NEE. Esto se realizó con ayuda de las herramientas como lo son la revisión documental; esta fue realizada a un ente administrativo de la Secretaria de Educación encargado del área de inclusión y la entrevista semiestructurada la cual fue aplicada al rector de cada una de las 5 instituciones educativas que vienen trabajando en pro de la Inclusión.
Finalmente, se logró evidenciar que no existen prácticas educativas estandarizadas como tal ya que cada docente adecua el ambiente de acuerdo a su capacidad creativa. Dicho lo anterior los docentes de están Instituciones no cuentan con la capacitación correspondiente para atender a la población con NEE, pero cabe resaltar que las estrategias pedagógicas que utilizan se basan en su ingenio y creatividad, apoyándose de las Inteligencias Múltiples, el arte y Proyectos de Aula lúdicos y así poder brindar un aprendizaje óptimo."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha